ISSN: 2590-5708 (Electrónico)
Formato: Electrónico / Acceso Abierto
Frecuencia: Números Anuales
Revisión por Pares: Doble Ciego
La Transformación Digital (TD) ha mejorado procesos en diferentes campos, esto no ha sido ajeno al sector salud, incluso antes de la pandemia por el COVID-19, ya se venía hablando del uso de las tecnologías de la información y comunicación (TICs) en el sector salud. Diferentes entidades colombianas e internacionales, normativas y autores, confirman que se debían implementar estas herramientas tecnológicas en la prestación del servicio de salud, utilizándolas para el monitoreo de los pacientes, registro y análisis de datos, manejo de la historia clínica electrónica; generando así, mayor seguridad en el almacenamiento de la información, entre otras actividades que se potencializaron cuando la pandemia obligó a las entidades a digitalizarse. Esto también se convirtió en un reto para todo el talento humano en salud y los pacientes, pero al mismo tiempo podría facilitar las atenciones y el acceso a los servicios de salud. Es por esto por lo que se realiza una reflexión de las experiencias documentadas sobre la Transformación Digital en Salud, resaltando su impacto social, las actualizaciones y cambios tecnológicos que diferentes entidades del sector salud han implementado en las atenciones, con el fin de brindar solución de las necesidades humanas en el ámbito de la vida y de la atención sanitaria.
Gregory Vial. Understanding digital transformation: A review and a research agenda. Journal of Strategic Information Systems. 2019;
Marlene Reyes, Carlos Quispe. Transformación Digital en la Industria 4.0 una Revisión de la Literatura. ResearchGate. enero de 2021;
Ines Mergel, Noella Edelmann, Nathalie Haug. Defining digital transformation: Results from expert interviews. Government Information Quarterly. 2019;
Harjinder Kaur, Amandeep Kaur Bath. Digital Transformation Strategies In Different Areas: A Review. International journal of scientific & technology research. diciembre de 2019;Volumen 8.
Elizabeth Bastias, Andrea Ulrich. Transformación digital del sector salud en América Latina y el Caribe. 9 de octubre de 2018;Banco Interamericano de Desarrollo.
Sociedad Española de Informatica en Salud, AMETIC, Federacion Española de Empresas deTecnologia de Sanitaria. Hacia la transformación digital del sector de la salud.
Nicolas Zhou, Erin M. Corsini, Shida Jin, Gregory R. Barbosa, Trey Kell, Michael H. Antonoff, et al. Advanced Data Analytics for Clinical Research Part I: What are the Tools? SAGE Journals. 2020;
Organización Panamericana de la Salud-OPS. 8 principios rectores de la transformación digital del sector de la salud. 2021.
Harold Alexis Candelo Padilla. La Transformación Digital, un reto en instituciones de Salud de Alta Complejidad. ResearchGate. diciembre de 2021;
Ministerio de Salud y Protección Social. Nuevo Marco Reglamentario para la Telesalud en Colombia. 2019.
Política Nacional Para la Transformación Digital e Inteligencia Artificial. CONPES 3975, Consejo Nacional de Política Económica y Social, República de Colombia Departamento Nacional de Planeación; 2019.
Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución Número 3100 de 2019. 25 de noviembre.
Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución Número 2654 de 2019. 3 de octubre.
Javier Bonilla. Liderazgo emocional, clave para la transformación digital en salud. Revista de la Sociedad Española de Informática y Salud. diciembre de 2017;págs. 12-13.
Apablaza Castro, Adamo Lissi, Kempowski Pino. Transformación Digital, Gestión por Procesos e Incentivos Financieros para la consolidación del Modelo de Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS) en Chile. Cuadernos Médico Sociales. 2018;77-83.
Alejandra Alzate Díaz, Gloria Patricia Mejía Serna, Luisa Fernanda Rodríguez García, Nora Luz Salazar Marulanda, Jairo Hernán Velásquez Molina, Lillianna Vélez Rueda. Diseño de un sistema de información para determinar la autonomía de los adultos mayores de acuerdo con la normatividad Colombiana. Ciencia, Tecnología E Innovación En Salud,. 2020;
José Luis Zamorano. La Transformación Digital en Salud. Optimización de procesos clínicos. Revista de la Sociedad Española de Informática y Salud. 2019;No. 135.
Arteche M, Welsh S, Santucci M, Carrillo E. Telemedicina en Latinoamerica: Caso Argentina, Bolivia y Colombia. Revista Venezolana de Gerencia. 2020;
Aida Bautista Delgado, Frank Anthony Coronel Chafloque, Roberto Zegarra Chapoñan. La Teleorientación: estrategia costo efectiva para la atención de personas con Hipertensión Arterial en el contexto COVID-19, Perú, 2020. Revista Ágora. 2020;
Tomás Caneri. La Big Data y la Analítica de Datos, herramientas fundamentales para agregar valor a la toma de decisiones y así mitigar los efectos producidos por la pandemia COVID-19 en los Municipios del Interior de la Provincia de Córdoba, Argentina. Trabajo de grado para optar al grado de Licenciado en Administración de Empresas. Universidad Siglo XXI. Córdoba Argentina. noviembre de 2021;Universidad Siglo XXI.
Álvaro Tala, Eduardo Vásquez, Eric Rojas, Rigoberto Marín. Apps y Medicina: una visión global y la situación chilena. Revista médica de Chile. febrero de 2022;
Navarrete Aucahuallpa, Zila Georgina. Herramientas digitales en salud y calidad de atención en consulta externa en el Hospital II Vitarte, 2022. Universidad Cesar Vallejo. 2022;
Jorge Alcides Loayza Effio, Yolanda Josefina Huayta Franco. Factores que influyen en la integración comunitaria en salud digital: revisión sistemática. Revista de Investigación Apuntes Universitarios. 2022;Vol. 12 Núm. 4.
Natalia Martínez Herrera. Avances en la transformación digital en salud en Colombia, al servicio de la implementación del Modelo Integral de Atención en Salud - MIAS. 2016;
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2023 Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)