“Coworking aula invertida” Participación interdisciplinaria para la construcción colectiva de soluciones, desde la perspectiva del paciente: experiencia vivencial en el congreso internacional de Ciencia, Tecnologíae Innovación, al Servicio del Desarrollo
PDF

Palabras clave

Aprendizaje Basado en Problemas
Aula invertida
Coworking
Creatividad
Inclusión
Interprofesional

Cómo citar

Aguirre , D. A., Usquiano Yepes , P. A., Mosquera Agualimpia , C. J., Ríos Cuartas , I. C., Rodriguez Rodriguez , A., & Rizo Salom , C. A. (2020). “Coworking aula invertida” Participación interdisciplinaria para la construcción colectiva de soluciones, desde la perspectiva del paciente: experiencia vivencial en el congreso internacional de Ciencia, Tecnologíae Innovación, al Servicio del Desarrollo . Ciencia, Tecnología E Innovación En Salud, 4, 44–50. https://doi.org/10.23850/25393871.2877

Resumen

En el “Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación al Servicio del Desarrollo Territorial 2019” se ensayó la metodología inductiva “Coworking Aula Invertida”, con participación interdisciplinaria para la construcción colectiva de soluciones desde el punto de vista del paciente crónico.

 

https://doi.org/10.23850/25393871.2877
PDF

Citas

Constitución política de Colombia. (1991) Artículo 1 [Título I]. 2da Ed. Legis.

Constitución política de Colombia. (1991) Artículo 49 [Titulo II]. 2da Ed. Legis.

Ley 100. (23 de diciembre de 1993). Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Congreso de la República de Colombia: Diario Oficial No. 41.148.

Ley 1438. (19 de enero de 2011). Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Congreso de la República de Colombia: Diario Oficial No. 47.957.

Ley 1751. (16 de febrero de 2015). Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones. Congreso de la República de Colombia: Diario Oficial No. 49.427.

Manrique-Abril, F. G. (2014). La salud como servicio público o derecho en el negocio entre actores privados del sistema de salud en Colombia. Revista Derecho y Realidad, 24. Recuperado de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4540

MinSalud. (2018). Análisis de Situación de Salud (ASIS). Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/asis-colombia-2018.pdf

MinSalud. (s.f). Análisis de la Situación de Salud en Colombia. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Análisis-de-la-Situación-de-Salud-en-Colombia.aspx“

MinSalud. (s.f). Estudio sobre el modo de gestionar la salud en Colombia. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Estudio%20sobre%20el%20modo%20de%20gestionar%20la%20salud%20en%20Colombia.pdf

OPS. (2017). Acceso a servicios de salud integrales, equitativos y de calidad. Recuperado de https://www.paho.org/salud-en-las-americas-2017/?post_type=post_t_es&p=311&lang=es

Prieto, A., Díaz, D., y Santiago, R. (2014). Metodologías inductivas: El desafio de enseñar mediante el cuestionamiento y los retos. México: Grupo Oceano.

Rodríguez, S. L. (2014). El aprendizaje basado en problemas para la educación médica: sus raíces epistemológicas y pedagógicas. Revista Med, 22(2), 32-36. Recuperado de https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rmed/article/view/1168/900

Yepes, C. E., y Marín, Y. A. (2018). Desafíos del análisis de la situación de salud en Colombia. Revista Biomédica, 3(8), 162-72. doi: https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i0.3594Ciencia, Tecnología e Innovación en Salud. Vol 4. Año 2019

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2020 Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.