Fortalecimiento comercial y financiero mediante el desarrollo de una aplicación móvil para las microempresas del sector artesanal de La Guajira
PDF

Cómo citar

Ortiz Damián, A. H., & Embús Quina, Y. R. . (2022). Fortalecimiento comercial y financiero mediante el desarrollo de una aplicación móvil para las microempresas del sector artesanal de La Guajira. LOGINN Investigación Científica Y Tecnológica, 6(2). https://doi.org/10.23850/25907441.5106

Resumen

En el presente artículo se presenta una aplicación móvil orientada a la comercialización y al control de los costos de producción para el fortalecimiento empresarial comercial y financiero de las microempresas del sector artesanal de origen wayuu del departamento de La Guajira. Esta investigación se centró en utilizar el comercio electrónico, como un medio accesible que permita obtener los costos de producción y conocer el precio a ofrecer estos productos dependiendo de la utilidad que el artesano desee obtener. La metodología empleada fue la Scrum en la cual se tuvieron en cuenta datos cualitativos y cuantitativos, con el fin de lograr una descripción detallada y así, determinar los campos a desarrollar en dicha aplicación. Además, esta aplicación también cuenta con la visualización de convocatorias estatales ofrecidas en el momento con el fin de incentivar a los artesanos a participar, de igual manera, cuenta con simuladores de proyecciones financieras (Préstamo Financiero, Confirming y el Leasing Financiero) que les permitirá realizar un análisis con respecto a la oferta de instrumentos de financiación en el mercado para tomar la decisión de la manera más acertada. Este proyecto de innovación, fue aprobado mediante convocatoria de banco de proyectos Sennova 2021, presentado por el Sena, Regional Guajira, Centro Industrial y de Energías Alternativas (CIEA), en busca del fortalecimiento empresarial, comercial y financiero de las microempresas del sector artesanal del departamento de La Guajira, mediante el uso de herramientas tecnológicas.

https://doi.org/10.23850/25907441.5106
PDF

Citas

APD. (2021). ¿Qué es la metodología Scrum y cómo aplicarla?. octubre 5, 2021, de APD Sitio web: https://www.apd.es/metodologia-scrum-que-es/#:~:text=La%20metodolog%C3%ADa%20Scrum%20es%20un,resultado%20de%20un%20proyecto%20determinado

Artesanías de Colombia. (2014). Wayúu: una denominación de origen de Colombia. octubre 5, 2021, de Artesanías de Colombia Sitio web: http://www.artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/C_noticias/wayu-una-denominacion-de-origen-de-colombia_5073

Artesanías de Colombia. (2021). Eventos de Promoción. noviembre 15, 2021, de Artesanías de Colombia Sitio web: https://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/feriasSubMenu/eventos-de-promocion_3282

Bernal, M., y Rodríguez, D. (2019, marzo 26). Las tecnologías de la información y comunicación como factor de innovación y competitividad empresarial. Revista Scientia Et Technica, 24, pp.85-96. https://www.redalyc.org/journal/849/84959429009/html/

Colombia Productiva. (s.f). Convocatorias. Recuperado el 15 de noviembre de 2021, de Colombia Productiva Sitio web: https://www.colombiaproductiva.com/ptp-servicios/ptp-convocatorias/para-empresas?page=2

Concepto. (s.f). Técnicas de investigación. Recuperado el 15 de noviembre de 2021, de Concepto Sitio web: https://concepto.de/tecnicas-de-investigacion/#:~:text=Las%20t%C3%A9cnicas%20de%20investigaci%C3%B3n%20son,para%20obtener%20informaci%C3%B3n%20y%20conocimiento.&text=Dicho%20m%C3%A1s%20simple%2C%20las%20t%C3%A9cnicas,permiten%20obtener%20datos%20e%20informaci%C3%B3n

DANE. (2019). Resultados censo nacional de población y vivienda 2018. agosto 25, 2020, de Departamento Administrativos Nacional de Estadística (DANE) Sitio web: https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informacion-tecnica/presentaciones-territorio/190816-CNPV-presentacion-La-Guajira-Riohacha.pdf

Econexia. (2021). Ecosistemas industrias creativas y economía naranja. noviembre 15, 2021, de Econexia Sitio web: https://econexia.com/es/ecosistema-industrias-creativas?utm_source=googleutm_medium=searchutm_campaign=trafico

Fondo Emprender. (2021). Weekend Emprendedor. noviembre 15, 2021, de SENA Sitio web: https://www.fondoemprender.com//SitePages/Home.aspx#

Gobierno de Navarra. (s.f). Acércate a las TIC. Recuperado el 22 de octubre de 2021, de Gobierno de Navarra Sitio web: https://www.navarra.es/NR/rdonlyres/48F9746B-080C-4DEA-BD95-A5B6E01797E1/315641/7Usodedispositivosmoviles.pdf

Gobierno de Colombia. (2021). Mi negocio. noviembre 15, 2021, de Gobierno de Colombia Sitio web: https://prosperidadsocial.gov.co/sgpp/inclusion-productiva/mi-negocio/.

Gobierno Nacional de Colombia. (2018). Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. octubre 2, 2021, de Departamento Nacional de Planeación Sitio web: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Resumen-PND2018-2022-final.pdf

INNpulsa Colombia. (2021). Fortalecemos a los emprendedores y empresarios de Colombia. noviembre 15, 2021, de INNpulsa Colombia Sitio web: https://innpulsacolombia.com/

Jiménez V., Martínez, G., y Silva, F. (2021, junio 4). Comercio electrónico como medio de estrategia para el impulso de productos artesanales. Revista Investigación Académica sin Fronteras, 35 (14), pp.1-12. https://doi.org/10.46589/rdiasf.vi35.372

Márquez, L. & Serrano, D. (2017). Diagnóstico del sector artesanal de La Guajira. septiembre 1, 2020, de Gobierno de Colombia Sitio web: https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/bitstream/001/4101/1/INST-D%202017.%2040.pdf

NU. Cepal. (2016). La Revolución Digital. Santiago: Cepal. https://www.cepal.org/es/publicaciones/38604-la-nueva-revolucion-digital-la-internet-consumo-la-internet-la-produccion

ProColombia. (2019). Aumenta el apetito internacional por las artesanías colombianas. octubre 3, 2021, de ProColombia Sitio web: https://procolombia.co/noticias/aumenta-el-apetito-internacional-por-las-artesanias-colombianas

Requeridos Blog. (2018). Requerimientos Funcionales y No Funcionales, ejemplos y tips. octubre 20, 2021, de Requeridos Blog Sitio web: https://medium.com/@requeridosblog/requerimientos-funcionales-y-no-funcionales-ejemplos-y-tips-aa31cb59b22a

Revista Semana. (2021). Artesanos colombianos le apuestan al comercio electrónico para reactivar sus ventas a precios justos. noviembre 1, 2021, de Revista Semana Sitio web: https://www.semana.com/mejor-colombia/articulo/artesanos-colombianos-le-apuestan-al-comercio-electronico-para-reactivar-sus-ventas-a-precios-justos/202123/

Silva, H. (2021). ArteWayuu App. mayo 5, 2021, de FIGMA Sitio web: https://www.figma.com/file/7vjBiTwbw1RSr9DrqMJlAI/ArteWayuu-App?node-id=30%3A326

Sites. (s.f). Metodología Gestión de Requerimientos. Recuperado el 16 de octubre 2021, de Sites Sitio web: https://sites.google.com/site/metodologiareq/capitulo-ii/tecnicas-para-identificar-requisitos-funcionales-y-no-funcionales

Tinoco, G., Rosales, P., y Salas, J. (2010, julio). Criterios de selección de metodologías de desarrollo de software. Revista de la Facultad de Ingeniería Industrial, 13(1), pp.70-74. file:///D:/Datos/Downloads/81619984009.pdf

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2022 Abdwar Hernán Ortiz Damián, Yasmin Rocío Embús

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.