Resumen
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados por las Naciones Unidas en 2015 son herramientas que deben de seguir la humanidad y los gobiernos para salvaguardar el planeta desde el principio de sostenibilidad ecológica y la Unesco en el 2017, hace referencia a la educación como medio de lograr alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, desde diferentes ámbitos académicos, visión holística y disciplinas del conocimiento, por la cual las universidades están llamadas a formar profesionales con capacidad sostenible con una perspectiva Educativa para el Desarrollo Sostenible (EDS) a los problemas que surgen de los escenario apuesta de cada profesional, por otro lado, el desafío de los ODS en los proceso de formación debe estar incorporados como una metodología para trabajar todos los aspectos de la sostenibilidad, al mismo tiempo, el alcance e implementación de estos objetivos y contribuir a la humanidad a ser más sustentable con los servicios ecosistémico que brindan información, materia prima y conocimiento para desarrollar el sistema social de cada país. Para este estudio se realizó una reflexión sobre el concepto de sostenibilidad desde la catedra universitaria en la formación de los futuros profesionales, efectuando búsquedas con los términos Desarrollo sostenible, Educación, Competencia.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2023 Construcción y Sostenibilidad