Indicadores de responsabilidad social empresarial basados en el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y el Global Reporting Initiative para evaluar la gestión de los agentes comercializadores y distribuidores de energía en Colombia
PDF
XML
XML English
PDF (English)

Palabras clave

corporate social responsibility
energy sector
marketing agents and distributors
united nations global compact
global reporting initiative responsabilidad social empresarial
sector energético
agentes comercializadores y distribuidores
Pacto Mundial de las Naciones Unidas
Global Reporting Iniative.

Cómo citar

Cortés V., M. A., Muñoz Z., M. L., Quintero G., M. L., & Sánchez E., F. J. (2018). Indicadores de responsabilidad social empresarial basados en el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y el Global Reporting Initiative para evaluar la gestión de los agentes comercializadores y distribuidores de energía en Colombia. Informador Técnico, 82(2), 209–240. https://doi.org/10.23850/22565035.1360

Resumen

Se propone una metodología estratégica para la gestión empresarial a partir de la elaboración de indicadores bajo el marco de las guías del Pacto Mundial de las Naciones Unidas (ONU) y el Global Reporting Initiative (GRI4). El análisis de la información parte del análisis de cinco referentes de la ONU: Declaración Universal de los Derechos Humanos; Declaración de la Organización Internacional para el Trabajo; Declaración de Río sobre Medio Ambiente y el Convenio de las Naciones Unidas contra la Corrupción, y la guía para la elaboración de memorias de Sostenibilidad G4. En consecuencia, se construyen indicadores de gestión en Responsabilidad Social Empresarial (RSE) que permiten medir el desempeño de las empresas comercializadoras y distribuidoras del sector eléctrico colombiano.

https://doi.org/10.23850/22565035.1360
PDF
XML
XML English
PDF (English)

Citas

Arias, E. C., y Cadavid, J. V. (2004). La regulación económica de la distribución de la energía eléctrica. Ecos de Economía, 8(18), 99-139. Recuperado de: http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/ecos-economia/article/view/2014

Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). (22 de Diciembre de 1999). Resolución No. 080. Recuperado de: http://apolo.creg.gov.co/Publicac.nsf/Indice01/Resoluci%C3%B3n-1999-CREG080-99

Congreso de Colombia. (22 de Diciembre de 1993). Ley 99 de 1993. Diario Oficial No. 41146. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0099_1993.html

Congreso de Colombia. (11 de Julio de 1994). Ley 142 de 1994. Diario Oficial 41.433. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=2752

Congreso de Colombia. (11 de Julio de 1994). Ley 143 de 1994. Diario Oficial 41434. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4631

Congreso de Colombia. (31 de Mayo de 1994). Ley 134 de 1994. Diario Oficial No. 41373. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0134_1994.html

Congreso de Colombia. (6 de Junio de 1997). Ley 373 de 1997. Diario Oficial No. 43058. Recuperado de: http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/leyes/1997/ley_0373_1997.pdf

Congreso de Colombia. (30 de Junio de 2011). Ley 1468 de 2011. Diario Oficial 48116. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=43212

Cuervo, J. I. (2007). Ensayos sobre política pública. Bogotá: Universidad Externo de Colombia.

García, D., Cruz, E., y Corredor, G. (2006) Impactos y consecuencias de la reforma del sector electrico en Colombia. UN Periódico, Bogotá.

Gestión ambiental social y biofísica (2008). (2008, 1 de Diciembre). Recuperado de: http://www.ideaspaz.org/tools/download/47234

ICONTEC. (2008). Guía técnica colombiana GTC 180. Responsabilidad Social. Incotec: Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://www.valledelcauca.gov.co/planeacion/descargar.php?id=8871

International Energy Agency. (20 de Julio de 2018) Electricity Information 2018: Overview. Recuperado de: https://webstore.iea.org/electricity-information-2018-overview

Ministerio de la Protección Social. (30 de Abril de 2009). Resolución 1348 de 2009. Diario Oficial 47342. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=36213

Ministerio de Minas y Energías. (13 de febrero de 2007). Decreto 387 de 2007. Diario Oficial 46541. Recuperado de http://www.creg.gov.co/html/Ncompila/htdocs/Documentos/Energia/docs/decreto_0387_2007.htm

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (31 de Julio de 2002). Decreto 1607 de 2002. Diario Oficial 44892. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5536

Ministerio del Interior. (13 de Julio de 1998). Decreto 1320 de 1998. Diario Oficial 43340. Recuperado de: https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/co-decreto-1320-98-consulta-previa-indigenas-_2.pdf

Naciones Unidas. (1987). Protocolo de Montreal del Convenio de Viena para la protección de la capa de ozono. Montreal, Canadá.

Naciones Unidas. (1998). Protocolo de Kyoto de la convención marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático. Kyoto, Japón. Recuperado de: https://unfccc.int/resource/docs/convkp/kpspan.pdf

Naciones Unidas. (2000) Pacto Mundial. Recuperado de: https://www.unido.org/sites/default/files/2010-11/GC_Brochure_Spanish_0.PDF

Oficina Internacional del Trabajo (OIT). (2001). Declaración tripartita de principios sobre las empresas multinacionales y la política social. Tercera edición, Ginebra. Pág.3. Recuperado de: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@dgreports/@dcomm/documents/normativeinstrument/kd00121es.pdf

Organización Internacional del Trabajo (OIT). (25 de junio de 1958). C111 - Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), (núm. 111). Recuperado de: http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C111

Organización Internacional del Trabajo (OIT). (28 de junio de 1930). C029 - Convenio sobre el trabajo forzoso, 1930 (núm. 29). Recuperado de: https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:55:0::NO::P55_TYPE,P55_LANG,P55_DOCUMENT,P55_NODE:CON,es,C029,/Document

Programa de Emisión y Colocación de Bonos EMGESA. (2015). Programa de Emisión y Colocación de Bonos Emgesa Séptimo Tramo. Recuperado de: http://www.emgesa.com.co/ES/ACCIONISTAS/INFORMACIONFINANCIERA/PresentacionResultados/Presentaci%C3%B3n%20Roadshow%20Emgesa.pdf

Romero, L. D., y Vargas, R. A. (2010). Modelo de incentivos para la reducción de pérdidas de energía eléctrica en Colombia, Revista de la Maestría en Derecho Económico, (6), 221-257.

Roser, I., y Vázquez, O. (Eds.). (2008). La Responsabilidad Social de la Empresa Española en Latinoamérica. El caso del sector eléctrico. Barcelona: Media responsable.

Royal Danish Ministry of Foreign Affairs y United Nations Development Programme (Editores). (2005). Implementando el Pacto Mundial. Recuperado de: http://www.bibliotecavirtual.info/wp-content/uploads/2011/05/Implementando_el_Pacto_Mundial.pdf

Secretaría de Energía (México). (2017). Balance Nacional de Energía 2016. Recuperado de: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/288692/Balance_Nacional_de_Energ_a_2016__2_.pdf

Sistema de Información Ambiental Minero Energético (2005). Guía ambiental para proyectos de distribución (Página 47, Num 7.2). Recuperado de: http://www.siame.gov.co/siame/documentos/Guias_Ambientales/Gu%C3%ADas%20Resoluci%C3%B3n%201023%20del%2028%20de%20julio%20de%202005/SECTOR%20ENERG%C3%89TICO/Guia%20Ambiental%20para%20proyectos%20de%20distribuci%C3%B3n%20el%C3%A9ctrica.pdf

Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. (2017, 2 de Mayo). Diagnóstico de la calidad del servicio de energía eléctrica en Colombia 2016. Informe Técnico. Recuperado de: http://www.celsia.com/Portals/0/Documentos/PDF/informe-calidad-del-servicio-2016-superservicios.pdf?ver=2017-05-25-143508-477

Sustainability Reporting Guidelines. (2014). Global Reporting Initiative (GRI). Sustainability Reporting Guidelines. Recuperado de: https://www.globalreporting.org/Pages/default.aspx

Transparency International. (2009). Informe Global de la Corrupción 2009. Corrupción y Sector Privado. Cambridge: University Press. Recuperado de: https://www.transparency.org/whatwedo/publication/informe_global_de_la_corrupcion_2009_corrupcion_y_sector_privado

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2019 Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.