Los manuscritos enviados al Informador Técnico reciben una primera revisión por parte del comité editorial, para verificar si el manuscrito cumple con el alcance temático y las directrices para autores. Seguidamente, se realiza una revisión de la novedad del manuscrito mediante un verificador de coincidencias, para constatar que no ha sido publicado en otra revista y que no muestra evidencia de plagio, también se revisa gramaticalmente. Posteriormente, el manuscrito se somete a un proceso de arbitraje “doble ciego” (autor y evaluador desconocen mutuamente sus identidades), por parte de dos especialistas con completo dominio del tema del manuscrito, vinculados a instituciones nacionales e internacionales, quienes evalúan la calidad, originalidad y el mérito del contenido. Si durante el periodo de revisión, el evaluador considera que tiene algún impedimento de tipo ético o conflicto de intereses, deberá suspender la evaluación y comunicarlo al comité editorial. Los evaluadores deben tener en cuenta las características del manuscrito (investigación, revisión o de reflexión), de acuerdo con su estructura, mediante conceptos definidos por:
• En los artículos de investigación, se debe tener en cuenta el resumen, el estado del arte actualizado, la metodología, si las contribuciones se derivan de un análisis riguroso de los resultados, si la discusión explica claramente el impacto del trabajo en el estado del arte, si la revisión de la literatura es suficiente, actual y pertinente con la temática del artículo, y las referencias actualizadas y citadas dentro del texto.
• En los artículos de revisión se debe exponer una argumentación para la presentación y contextualización de la temática y justificar la necesidad de la revisión en cuanto a la falta de conocimiento que el manuscrito pretende cubrir. Se debe describir el procedimiento desarrollado para la localización, selección, análisis y validación de las fuentes consultadas, Las contribuciones del manuscrito sólo se pueden derivar de la literatura en su conjunto. Se debe verificar que la revisión de la literatura sea suficiente, actual y pertinente con la temática del artículo y esté actualizada y citada dentro del texto. El manuscrito debe emplear un mínimo de 50 referencias.
• Para los artículos de reflexión, se debe tener en cuenta si presentan un orden lógico, demostrativo o persuasivo, que gire alrededor de un tópico fundamental en torno al cual se reflexiona y se elaboran argumentos para sostenerlo o refutarlo. En las conclusiones del manuscrito se deben presentan aportes de las opiniones expuestas, se analizan probables líneas adicionales de investigación y se comentan las limitaciones y alcances que tiene la posición tomada. En caso de continuar el proceso editorial, se deberá decidir si el manuscrito no requiere ser modificado, si los autores deben realizar cambios menores, mayores o si debe ser rechazado.
Formatos de revisión de manuscritos y guía para revisores
Formato manuscrito de investigación
Formato manuscrito de revisión