Vivienda Rural Ecoamigable
PDF

Palabras clave

sustainable
renewable energy
rural habitat sostenible
energías renovables
hábitat rural

Cómo citar

Prieto Aguilar, E. R. (2018). Vivienda Rural Ecoamigable. Informador Técnico, 82(2), 284–293. https://doi.org/10.23850/22565035.1502

Resumen

Este articulo describe de forma general el diseño, la construcción de una vivienda rural autosustentable, la implementación de tecnologías por medio del uso de aplicaciones tales como energías renovables (Sistemas Fotovoltaicos, Colector Solar, Molino Eólico), domótica, aprovechamiento del recurso hídrico, entre otros; para su implementación como un ambiente de formación para toda la comunidad académica del Centro de Desarrollo Agroempresarial, SENA Chía Cundinamarca, el cual sirve como un modelo para ser implementado en ámbito colombiano. Uno de los aspectos que se ha tenido en cuenta son los modelos de desarrollo regionales los cuales han mostrado un gran déficit en el acceso a viviendas rurales auto-sostenibles, que incluyan conceptos del hábitat rural y el hábitat urbano con características autónomas en relación con el uso de energías renovables, lo cual permitiría generar una conciencia sobre el medio ambiente y el cubrimiento de necesidades básicas del ser humano en equilibrio con la naturaleza, es decir, reduciendo al máximo los impactos negativos en el medio, a través de la formación práctica y vivencial.

https://doi.org/10.23850/22565035.1502
PDF

Citas

Comisión Europea. (2006). El cambio climático: ¿qué es?. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas. Recuperado de de www.oei.es/historico/decada/portadas/climate_change_youth_es.pdf

Concejo Municipal de Chía. (2016). ACUERDO 100 POT 2016. Recuperado de: http://www.chia-cundinamarca.gov.co/index.php/pot-2016

División de Ciencias del Agua, UNESCO. (2014). Informe de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo 2014. Recuperado de unesdoc.unesco.org/images/0022/002269/226961S.pdf

Greenpeace Colombia. (22 de Abril de 2016). Los países firman el acuerdo climático de París en las Naciones Unidas. Recuperado de http://www.greenpeace.org/colombia/es/Noticias/Los-paises-firman-el-acuerdoclimatico-de-Paris-en-las-Naciones-Unidas/

IDEAM - Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (2017). Pronóstico IDEAM. Recuperado de http://www.ideam.gov.co/web/tiempo-y-clima/seguimiento

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2015). Lineamientos para un programa nacional de Estufas eficientes para cocción con Leña. Recuperado de: http://www.minambiente.gov.co/images/cambioclimatico/pdf/mitigacion_/LINEAMIENTOS_ESTUFAS_MEJORADAS_PARA_COCCI%C3%93N_CON_LE%C3%91A.pdf

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). NSR - 10 Título G - Estructuras de madera y Estructuras de Guadua. Recuperado de: https://www.idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/7titulo-g-nsr-100.pdf

Orbegozo, C., y Arivilca, R. (2010). Energía solar térmica. Manual técnico para termas solares, GREEN ENERGY. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO. (2014). Bioenergía y seguridad alimentaria: evaluación rápida (BEFS RA). Recuperado de http://www.fao.org/3/a-bp845s.pdf

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.