Formulación de una propuesta metodológica para la gestión integral de residuos químicos peligrosos en instituciones de educación superior
PDF
HTML
PDF (English)
XML
XML (English)

Palabras clave

Waste
segregation
generation
management
disposal
record
posting. Residuos
segregación
generación
gestión
eliminación
registro
fijación.

Cómo citar

Vera Solano, J. A. (2015). Formulación de una propuesta metodológica para la gestión integral de residuos químicos peligrosos en instituciones de educación superior. Informador Técnico, 79(2), 169–178. https://doi.org/10.23850/22565035.161

Resumen

En la Universidad de Pamplona, se formuló una propuesta metodológica para la gestión integral de los residuos químicos peligrosos con base a un plan de manejo. Para verificar el funcionamiento de la metodología, se trabajó con los laboratorios de química general, se realizó preliminarmente un diagnóstico y cuantificación total de las cantidades que allí se generaban, con el fin de poder caracterizarlos ya que esta etapa de la metodología es clave para la gestión e identificación de los residuos para su posterior tratamiento. Una vez efectuadas las primeras etapas de la metodología, se procedió a implementar los tratamientos que, disminuyeron el almacenamiento temporal de los residuos químicos, se eliminaron por medio de evaporización, encapsulamiento, y biorremediacion un 35% de los residuos generados en el año 2010. Asimismo se logró que la metodología establecida se ejecutara adecuadamente, obteniéndose resultados en el mejoramiento de la segregación y caracterización de los residuos, que contribuyó a disminuir el almacenamiento sin ningún tipo de tratamiento y control en el almacén temporal, que a largo plazo podría presentar un riesgo e impacto ambiental para la institución.
https://doi.org/10.23850/22565035.161
PDF
HTML
PDF (English)
XML
XML (English)

Citas

Benítez, Mónica E. (2005). Guía para el Manejo de Residuos Químicos en el laboratorio. Universidad Nacional de Nordeste. Comunicaciones científicas y tecnológicas (Argentina).

Castrillón Quintana, O.; Puerta Echeverri, S. (2012). Impacto del manejo integral de los residuos sólidos en la. Revista lasallista de Investigación, 15-21.

Decreto 4741/2005. Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y el manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral, Ministerio Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. Recuperado de http://www.metropol.gov.co/Residuos/Documents/Legislacion%20Peligrosos/Decreto_4741_2005_Respel.pdf

Environmental Protection Agency. (2014). Environmental Protection Agency. (I.Environmental Protection Agency, Ed.) Recuperado el 27 de Julio de 2015, de http://www.epa.ie/pubs/reports/waste/haz/NHWM_Plan.pdf

Junco, Díaz Raquel (2000).Desechos Hospitalarios:Aspectos Metodológicos de su Manejo. Instituto Nacional de Higiene y Epidemiologia. Habana.

Mera, Adriana (2007). Alternativa para la segregación de residuos químicos generados en el Laboratorio de Ingeniería Ambiental y Sanitaria de la Universidad del Cauca. Revista Producción + limpia Colombia. 2(1), 66.

Mecklem RL., Neumann CM. Defining and managing biohazardous waste in U.S. research-oriented universities: a survey of environmental health and safety professionals. J Environ Health. 2003, 66 (1): 17-22.

Ministerio de salud. y Ministerio del medio ambiente. Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares en Colombia. MPGIRH (2002). Colombia. Recuperado de http://www.uis.edu.co/webUIS/es/gestionAmbiental/documentos/manuales/PGIRH%20MinAmbiente.pdf

Pe-alver, Díaz Natalia. (2000). Manual de Gestión de Residuos Especiales de la Universidad de Barcelona. Publicaciones Universidad de Barcelona. Barcelona.

Resolución 1362 de 2007. Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial. República de Colombia. Por la cual se establece los requisitos y el procedimiento para el Registro de Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos, a que hacen referencia los artículos 27° y 28° del Decreto 4741 del 30 de diciembre de 2005. Recuperado de http://www.ideam.gov.co/documents/24024/26921/res+1362+de+2007.pdf/949da989-6c58-4c82-9ed2-5d5d40782d81.

Silva, Sandra (2010). Diagnostico plan de Manejo de manejo integral de residuos sólidos. Fundación Universitaria María Cano. Medellín. Pág. 29.

Universidad de Concepción. (2005). Reglamento de Manejo de residuos sólidos. Recuperado el 27 de Julio de 2015, de http://www2.udec.cl/contraloria/docs/aadministrativo/reglamentomanejoresiduospeligrosos.pdf.

University of Maryland. (2004). Environmental Safety. Recuperado el 26 de Julio de 2015, de https://www.des.umd.edu/compliance/factsheet/hazwaste.html

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.