Informador Técnico
ISSN: 2256-5035 (Electrónico)
ISSN: 0122-056X (Impreso)
Formato: Electrónico / Acceso Abierto
Frecuencia: Números Semestrales
Revisión por Pares: Doble Ciego
La creciente producción de trucha arcoíris en Colombia requiere el aumento de sus procesos productivos. Por ello, se debe incrementar la obtención de ovas y alevinos en las pisciculturas para satisfacer así la demanda del producto final. El mercado actual se divide en la producción de carne y la venta de alevinos, de ahí, la necesidad de implementar un sistema de monitoreo en la etapa inicial de la producción (alevinos), debido a que esta involucra un alto grado de mortalidad ocasionada por su delicadeza y a factores que son desconocidos por el piscicultor, como el valor de pH, temperatura y oxígeno disuelto, entre otros, originando pérdidas económicas y hasta el cierre de sus negocios. Cuando se identifican procesos relacionados con tecnologías e Industria 4.0 “cuarta revolución industrial”, poniendo en marcha componentes de hardware y software, con el fin de fortalecer procesos productivos enfocados a mejorar las necesidades de usuarios, al hablar de tecnologías se generan ideas innovadoras concernientes a grandes fábricas y, por ende, elevados costosos en proyectos. Sin embargo, a partir de la transformación digital se han plasmado escenarios en donde se da lugar a modestos propósitos, que aportan un alto retorno de la inversión en vía de optimización de la producción. Por lo anterior, la presente investigación tiene como objetivo principal establecer un modelo de sistema constructivo orientado en la utilización de técnicas Internet of Things (IoT), identificando variables en tiempo real como temperatura, oxígeno disuelto, pH que permitan disminuir la mortalidad de la trucha arcoíris en etapas tempranas (ovas, larvas y alevinos), beneficiando así a pequeños productores y satisfaciendo la demanda nacional e internacional.
AGRONEGOCIOS (2015). Piscicultura en Colombia crece a un promedio anual de 7 %. Recuperado de: https://www.agronegocios.co/ganaderia/piscicultura-crece-a-un-promedio-anual-de-7-2621457
Instituto del Mar del Perú (2015). Guía para la incubación y alevinaje de trucha arcoíris Oncorhynchus mykiss. Serie de Divulgación Científica, 1(3), 1-73.
ATLASSCIENTIFIC (2019). Dissolved Oxigen Kit. Recuperado de: https://www.atlas-scientific.com/product_pages/kits/do_kit.html
Basco, Ana; Beliz, Gustavo; Coatz, Diego; Garnero, Paula (2018). Industria 4.0: Fabricando el Futuro. Buenos Aires, Argentina: Inter-American Development Bank. http://dx.doi.org/10.18235/0001229
Basto, Ana; Pinzón, Julian (2016). Sistema de control para un hábitat estable de truchas arcoíris (tesis de pregrado). Universidad Católica de Colombia, Bogotá, Colombia.
Parra, Jair (2019). En noviembre Llegará a Islandia la primera Exportación de Tilapia Colombiana. Recuperado de: https://sioc.minagricultura.gov.co/Acuicultura/Pages/default.aspx
Cárdenas, Álvaro (2016). ¿Qué es una plataforma IoT? Recuperado de: https://secmotic.com/plataforma-iot/
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (2016). Colombia se afianza como el segundo exportador de trucha y tilapia a Estados Unidos. Recuperado de: https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/colombia-se-afianza-como-exportador-de-trucha-y-tilapia.aspx
DFROBOT (2019a). Analog pH Sensor. Recuperado de: https://www.dfrobot.com/product-1110.html?search=pH&page=2
DFROBOT (2019b). Analog Turbidity Sensor for Arduino. Recuperado de: https://www.dfrobot.com/product-1394.html?search=turbi
Dussán, Sergio; Vanegas, Oscar; Chavarro, Adrián; Molina, Johan (2016). Diseño e implementación de un prototipo electrónico para monitoreo de parámetros físico-químicos en cultivo de tilapia a través de una aplicación móvil. Informador Técnico, 80(1), 49-60. https://doi.org/10.23850/22565035.32
Arduino (2019). ARDUINO MEGA 2560. Recuperado de: http://arduino.cl/arduino-mega-2560/
Engineering (2019). ¿Qué es la NTU? Recuperado de: https://www.tecnoconverting.es/articulos-tecnicos/que-es-la-ntu/
IAC (2018). ¿Qué es IoT? Recuperado de: https://www.iac.com.co/que-es-iot/
FAO (2014). Manual práctico para el cultivo de la trucha arcoíris. FAO: Guatemala.
FAO (2020). National Aquaculture Sector Overview. Visión general del sector acuícola nacional. Colombia. Recuperado de: http://www.fao.org/fishery/countrysector/naso_colombia/es
Martinez, Antonio (2012). Evaluación de cría, levante y engorde de trucha arcoíris. Recuperado de: https://www.monografias.com/trabajos96/evaluacion-cria-levante-y-engorde-trucha-arcoiris-colombia/evaluacion-cria-levante-y-engorde-trucha-arcoiris-colombia.shtml
Maxim integrated (2019). Sensors. Recuperado de: https://www.maximintegrated.com/en/products/sensors.html
Navarro, Álvaro; Padilla, José; Prías, Jhon (2013). Construcción de un Sistema de Instrumentación para la Medición de la Temperatura, pH y Oxígeno Disuelto presentes en la Piscicultura bajo Condiciones de Estanque Artificial. Scientia et Technica, 18(2), 401-408. https://doi.org/10.22517/issn.2344-7214
Polania, Néstor (2017). Propuesta de automatización para proceso piscícola. Recuperado de: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6435/1/PolaniaVargasNestorEduardo2017.pdf
Rocher, Javier; Parra, Lorena; Taha, Miran; Lloret, Jaime (2017). Diseño de una red de sensores para monitorizar una instalación acuícola. XIII Jornadas de Ingeniería Telemática - JITEL2017 (pp. 48-54). Valencia, Spain. 10.4995/JITEL2017.2017.6623
ThingsBoard (2019). ThingsBoard Documentation. Recuperado de: https://thingsboard.io/docs/getting-started-guides/what-is-thingsboard/
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2020 Servicio Nacional de Aprendizaje SENA