Informador Técnico
ISSN: 2256-5035 (Electrónico)
ISSN: 0122-056X (Impreso)
Formato: Electrónico / Acceso Abierto
Frecuencia: Números Semestrales
Revisión por Pares: Doble Ciego
La gestión del agua se constituye como uno de los asuntos que deben ser priorizados por las empresas. Las industrias de hidrocarburos no son la excepción, teniendo en cuenta que deben disponer finalmente de una alta cantidad de aguas de producción. En el presente artículo de revisión, se presentan algunas de las estrategias más importantes que se utilizan a nivel global, con el fin de evitar fuertes afectaciones al medio ambiente y reutilizar este recurso en la mayor medida posible. Además, se analiza la importancia de la gestión hídrica a nivel nacional y en la industria de los hidrocarburos. Para ello, se tomaron en cuenta 52 documentos relacionados con la disposición de las aguas de producción. Más del 80 % de estos documentos han sido publicados en los últimos cinco años, y se hace énfasis en publicaciones colombianas, ya que se busca establecer un panorama específico en el territorio nacional. Del estudio, se concluye que, en Colombia, entre las principales estrategias de gestión hídrica, se destaca la reinyección. Ecopetrol reutilizó en 2021, 111,3 millones de m3 de agua, lo que equivale al 74 % del volumen total de operación.
Acevedo, Andrés (2020). Huella hídrica azul del sector petrolero en Colombia y su relación con otros sectores económicos. Fundación Universidad de América.
Aguirre, María; González, Martha (2015). Gobernanza del agua en el sector de hidrocarburos. Universidad Católica de Colombia.
Almansa-Manrique, Edgar; Velásquez-Penagos, José; Rodríguez-Yzquierdo, Gustavo (2018). Efecto del uso de aguas provenientes de la producción petrolera en actividades agrícolas y pecuarias. Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 19(2), 403-420. https://doi.org/10.21930/rcta.vol19_num2_art:1016
Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (2018). ¿Para qué sirve el petróleo? Los 6 usos más comunes. https://acp.com.co/web2017/es/sala-de-prensa/en-los-medios/886-para-que-sirve-el-petroleo-los-6-usos-mas-comunes
Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (2020). Informe de Desempeño Ambiental 2016-2019. https://acp.com.co/web2017/es/publicaciones-e-informes/informe-ambiental
Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (2021) Informe Estadístico Petrolero. https://acp.com.co/web2017/es/publicaciones-e-informes/informe-estadistico-petrolero
Asociación Regional de Empresas de Petróleo de Gas Natural en Latinoamérica y el Caribe (2017). Disposición y tratamiento del agua producida. http://www.ingenieroambiental.com/4000/GUIA%2001%20-%20OK.pdf
Bailey, Bill; Crabtree, Mike; Tyrie, Jeb; Elphick, Jon; Kuchuk, Fikri; Romano, Christian; Roodhart, Leo (2000). Water Control. Oilfield review, 12(1), 30-51.
Bayona, Camilo (2020). Propuesta para la formulación de un mecanismo de gestión Nexo Agua-Energía en la industria de hidrocarburos en el Valle del Magdalena Medio [Tesis de maestría]. Universidad Nacional de Colombia.
Bernal, Andrea (2010). Gestión del agua – una preocupación de las empresas ambientalmente responsables. Universidad Empresa, 12(19), 87-106. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/1300
Betancourt, María (2019). Optimización del sistema de inyección de agua de un pad de campo rubiales mediante la evaluación del potencial de los pozos y el rediseño de los equipos de bombeo [Tesis de pregrado]. Fundación Universidad de América.
Bravo, Elizabeth (2007). Los impactos de la explotación petrolera en ecosistemas tropicales y la biodiversidad. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales.
Breuer, Roman; Rashid Al-Asmi; Said (2010). Proyecto de tratamiento de agua de Nimr: aumento de escala Un sendero de cañaveral a industrial [Ponencia]. Conferencia Internacional de la SPE sobre salud, seguridad y medioambiente en la exploración y producción de petróleo y gas, Río de Janeiro, Brasil. https://doi.org/10.2118/126265-MS
Camacho, Jorge (2020). Evaluación del manejo del agua en la extracción y producción de hidrocarburos con miras a la definición de alternativas de tratamiento y reúso [Tesis de maestría]. Universidad Nacional de Colombia.
Carreño, Lina; Guevara, Manuel (2011). Evaluación de la operatividad de la red de monitoreo hídrico superficial de Bogotá, DC [Tesis de pregrado]. Universidad de la Salle.
Cornejo, Paz (2014). Importancia de los hidrocarburos. Con-Ciencia Boletín Científico De La Escuela Preparatoria No. 3, 1(2). https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa3/article/view/1639
Ecopetrol (2014). El petróleo y su mundo. https://nuevoportal.ecopetrol.com.co/wps/portal/ecopetrol-web/nuestra-empresa/sala-de-prensa/publicaciones/el-petroleo-y-su-mundo
Ecopetrol (2021). Gestión integral del agua. https://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/Home/es/ResponsabilidadEtiqueta/Medio%20ambiente/gestion-integral-del-agua
Ecopetrol (2022). Reutilización de agua. https://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/Home/sostecnibilidad/ambiental/gestion-integral-del-agua/manejo-agua
Ecopetrol (2022). Eficiencia operativa en el manejo del agua. https://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/Home/sostecnibilidad/ambiental/gestion-integral-del-agua/manejo-agua
Fakhru’l-Razi, Ahmadun; Pendashteh, Alireza; Abdullah, Luqman; Biak, Dayang; Madaeni, Sayed; Abidin, Zurina (2009). Review of technologies for oil and gas produced water treatment. Journal of Hazardous Materials, 170(2-3), 530-551. https://doi.org/10.1016/j.jhazmat.2009.05.044
Federación de Comunidades Nativas del Corrientes (2013). Sistemas de reinyección. http://feconaco.org/documentos/teoria_reinyeccion.htm
García, Juan; Herrera, Sergio; Cabarcas, Manuel (2017). Manejo de aguas de producción para proyecto de gas en aguas profundas y ultraprofundas del Caribe Colombiano. Fuentes, El reventón energético, 15(2), 89-105. https://doi.org/10.18273/revfue.v15n2-2017008
Global Water Partnership (2011) Activities and Budget. https://www.gwp.org/globalassets/global/documents_and_downloads/gwp-workplan-2011_gwpo.pdf
Gutiérrez, Ana (2018). La industria petrolera y el recurso hídrico: la conjunción de una industria ambientalmente sostenible. Universidad Externado de Colombia.
Halliburton Company (1996). Conformance technology: identification and treatment of water-control problems for improved reservoir recovery efficiency. Halliburton Energy Services.
Hirschfeldt, Marcelo (2015). El manejo del agua producida en la industria petrolera Argentina. Oil Production Consulting.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (2007). Protocolo para el monitoreo y seguimiento del agua. https://www.academia.edu/22665657/Protocolo_monitoreo_y_seguimiento_del_agua
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (2014). Evaluación multisectorial de la huella hídrica en Colombia. https://observatorio.epacartagena.gov.co/ftp-uploads/pub-huella-hidrica-sectorial-hh-ena2014-1.pdf
Internacional Organization for Standardization (2014) ISO 14046:2014. Gestión ambiental — Huella de agua — Principios, requisitos y directrices. https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:14046:ed-1:v1:es
Kassab, Mohamed; Abba, Alis; Elgamal, Iman; Shawky, Basem; Mubarak, Mahmoud; Hosny, Rasha (2021). Review on the Estimating the Effective Way for Managing the Produced Water: Case Study. Open Journal of Modern Hydrology, 11(2), 30-51. https://doi.org/10.4236/ojmh.2021.112002
Mariño, Lilian (2015, 13 de agosto). Hidrocarburos es el segundo sector que menos consume agua. La República. Recuperado de https://www.larepublica.co/economia/hidrocarburos-es-el-segundo-sector-que-menos-consume-agua-2288701
Mendoza, Eduar (2018). Afectaciones potenciales de las aguas de producción de la industria de hidrocarburos sobre la ictiofauna. Cuenca de los llanos orientales, región de la Orinoquia, Colombia [Tesis de maestría]. Universidad Javeriana.
Ministerio de minas y energía (2022, 8 de julio). Producción de gas de Colombia durante mayo de 2022 fue la más alta para ese mes, desde 2014; la producción de petróleo también subió. https://www.minenergia.gov.co/es/sala-de-prensa/noticias-index/producci%C3%B3n-de-gas-de-colombia-durante-mayo-de-2022-fue-la-m%C3%A1s-alta-para-ese-mes-desde-2014-la-producci%C3%B3n-de-petr%C3%B3leo-tambi%C3%A9n-subi%C3%B3/
Miranda, Lister (2004). Diseño de una Planta de Reinyección de Agua de Formación en la Estación Central del Campo Shushufindi-Aguarico [Tesis de pregrado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Monroy, Brandol; Pérez, José (2017). Evaluación técnica de los patrones de inyección de agua mediante simulación analítica en cinco pozos del bloque V del centro del campo Yariguí-Cantagallo mediante el software Sahara [Tesis de Pregrado]. Fundación Universidad de América.
Muñoz, Angélica (2011). Evaluación técnica y ambiental de una unidad de evaporación como alternativa de tratamiento de aguas de producción de la fase de explotación de hidrocarburos [Tesis de pregrado]. Universidad Libre.
Murillo, Ana (2017). Afectaciones económicas y ecológicas generadas por el vertimiento de aguas residuales en la perforación exploratoria de hidrocarburos en campos de Casanare durante el periodo 2010-2015 [Tesis de maestría]. Universidad de Manizales.
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2017, 25 de diciembre). 2050: es esencial una mayor inversión en investigación agrícola. Recuperado de https://www.fao.org/news/story/es/item/35780/icode/
Organización Internacional de Normalización (2015). ISO:14001:2015. La importancia de la gestión del agua en la industria. https://www.nueva-iso-14001.com/2019/05/gestion-del-agua-en-la-industria/
Ortega, Angie (2019). Estrategia para el uso sostenible de agua de producción para riego de suelos, adaptada de la experiencia del desierto de Omán a un patrón de pozos en el campo colombiano [Tesis de maestría]. Fundación Universidad de América.
Ortega, Angie; Arcila, Yurleni; Vargas, Laura (2020). Revisión del diagnóstico de tratamiento de aguas de producción en campos petroleros colombianos. Fundación Universidad de América.
Ortega, Angie; Triana, Diana (2021). Ecotecnologías, crisis socioambiental y poscapitalismo. El agua es vida: Una mirada ecofeminista (pp. 163-193). Editorial Universidad de América. https://doi.org/10.29097/9789585303072.05
Portafolio (2014, 25 de junio). Sector petrolero usa 0,35 % del agua que se consume. Recuperado de https://www.portafolio.co/economia/finanzas/sector-petrolero-35-agua-consume-63070
Portafolio (2022, 5 de abril). Ecopetrol, a reutilizar 94 % de agua de producción del Magdalena Medio. Recuperado de https://www.portafolio.co/negocios/empresas/ecopetrol-plan-para-reutilizar-94-de-agua-de-produccion-del-magdalena-medio-563740
Ramos, Armando (2014). Descripción del proceso de reinyección de agua en la formación receptora Tiyuyacu del pozo Guanta 07 del área Lago Agrio [Tesis de pregrado]. Universidad Tecnológica Equinoccial.
Rial, Anabel; González, Álvaro (2020). Reúso del agua de producción de hidrocarburos. Gestión y Ambiente, 23(1), 101-114. https://doi.org/10.15446/ga.v23n1.87664
Ribón, Yurani (2017). Impacto ambiental generado por empresas contratistas del sector de hidrocarburos [Tesis de maestría]. Universidad Nacional abierta y a distancia.
Robertson, John; Chilingar, George; Khilyuk, Leonid; Endres, Bernard (2017). Environmental aspects of oil and gas production. Environmental Effects, 34(8), 756-773. https://doi.org/10.1080/15567030903058519
Sustain Luum (2020) Gestión hídrica en el contexto industrial. https://sustainluum.com/gestion-hidrica/
Veil, John; Clark, Corrie (2011). Produced-water-volume estimates and management practices. SPE Production and Operations, 26, 234-239. https://doi.org/10.2118/125999-PA
Villegas, Juan; Arcila, Neyda; Ortega, Diana; Franco, Camilo; Cortés, Farid (2017). Remoción de hidrocarburos de aguas de producción de la industria petrolera utilizando nanointermedios compuestos por SiO2 funcionalizados con nanopartículas magnéticas. DYNA, 84(202), 65-74. https://doi.org/10.15446/dyna.v84n202.63686
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2022 Servicio Nacional de Aprendizaje SENA