Informador Técnico
ISSN: 2256-5035 (Electrónico)
ISSN: 0122-056X (Impreso)
Formato: Electrónico / Acceso Abierto
Frecuencia: Números Semestrales
Revisión por Pares: Doble Ciego
La formación en pregrado por ciclos propedéuticos, se ha convertido en una nueva directriz de la política educativa en Colombia. Se presenta el diseño de un sistema que permitió articular eficientemente el programa, tecnólogo de operaciones de plantas petroquímicas del SENA, con el de ingeniería química de la Universidad de Cartagena, basado en el concepto de formación por ciclos propedéuticos. En el plan de formación de ambos programas y se establece una propuesta que permitió su articulación académica, para lo cual se diseñaron módulos de nivelación, con base en los conceptos ausentes de los tecnólogos en cada una de las asignaturas del ciclo básico de ingeniería. Se estableció el número de créditos totales validados en el sistema de acople, la manera como se dictaron estos módulos, y otras particularidades que hacen posible la articulación de ambos programas. De igual forma, se definieron los requerimientos administrativos necesarios para llevar a cabo este tipo de alianzas.
Asociación colombiana de universidades (2009). Debate sobre la formación por ciclos propedéuticos en la educación superior en Colombia. ASCUN. Recuperado de; http://www.micrositios.net/~ascunor/?idcategoria=2206&download.
Coombs, Philip H. (1968). La crisis mundial de la educación – un análisis de sistemas, UNESCO/IIPE; pp.2-4.
Corporación Universitaria Centro Superior (2011). Programas; ingeniería industrial. Recuperado de http://www.unicuces.edu.co/prueba2/index.php/programas-pregado/facultad-de-ingenierias?id=109:ingenieria-industrial&catid=5.
Corporación Universitaria Centro Superior (2011). Programas; administración de empresas. Recuperado de http://www.unicuces.edu.co/prueba2/index.php/programas-pregado/ciencias-economicas-y-administrativas/administraciondeempresas.
Corporación Universitaria Centro Superior (2011). Programas; contaduría pública. Recuperado de http://www.unicuces.edu.co/prueba2/index.php/programas-pregado/ciencias-economicas-y-administrativas/contaduria-publica.
Corporación Universitaria Centro Superior (2011). Programas; ingeniería de sistemas. Recuperado de http://www.unicuces.edu.co/prueba2/index.php/programas-pregado/facultad-de-ingenierias/ingenieria-de-sistemas.
Funación Universitaria Tecnológico Comfenalco (2011). Programas: ingeniería de sistemas. Recuperado de http://www.tecnologicocomfenalco.edu.co/SitiosFutco/programas/index.aspx?sit=77.
Servicio Nacional de Aprendizaje (2011) Directorio funcionarios SENA responsables programa cadena de formación articulación Sena–IES. Recuperado de http://mgiportal.sena.edu.co/downloads/2010/snft/DIRECTORIO%20RESPONSABLES%20PCF%20IES.pdf.
Servicio Nacional de Aprendizaje (2011). Programa cadena de formación articulación Sena - instituciones de educación superior. Recuperado de http://portal.senasofiaplus.edu.
Servicio Nacional de Aprendizaje (2011). SENA inscrito en universidades en convenio. Recuperado de http://www.universitarios.co/category/el-sena.
UNESCO (2010). Base de datos Word data education: documento país México; UNESCO, pp 15-16.
UNESCO (2010). Base de datos Word data education; documento país argentina, UNESCO pp 12-13. 2010.
UNESCO (2010). Base de datos Word data education; documento país Espa-a, UNESCO, pp 16-17.
Universidad de Cartagena (2011). CREAD: Programas; administración agropecuaria. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-140237_archivo.ppt.
Universidad de Cartagena (2011). CREAD: Programas administración turística y hotelera. Recuperado de http://www.unicartagena.edu.co/index.php/administracion-turistica-y-hotelera-a-distancia#.U4-O4_l5NnE.
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA (2011). Programas: Química pura. Recuperado de http://www.udca.edu.co/images/quimica.pdf.
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA (2011). Programas: Química farmacéutica. Recuperado de http://www.udca.edu.co/es/programa-quimica-farmaceutica.html.
Universidad del Tolima (2011). Programas: administración de empresas agropecuarias. Recuperado de http://www.ut.edu.co/administrativos/images/DOCUMENTOS%20ADMINISTRATIVOS/GRADUADOS/An%C3%A1lisis_comportamiento_de_la_vinculaci%C3%B3n_laboral_Admon_de_E._Agropecuarias.pdf.
Universidad del Tolima (2011). Programas: Administración financiera. Recuperado de http://www.ut.edu.co/administrativos/images/DOCUMENTOS%20ADMINISTRATIVOS/GRADUADOS/An%C3%A1lisis_comportamiento_de_la_vinculaci%C3%B3n_laboral_Administraci%C3%B3n_Financiera.pdf.
Universidad Distrital Francisco José de caldas (2011). Dependencias: Ingeniería eléctrica por ciclos propedéuticos. Recuperado de http://www.udistrital.edu.co/dependencias/tipica.php?id=161}.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2019 Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)