Evaluación del potencial energético de la madera residual urbana mediante gasificación
PDF
XML
PDF (English)
XML (English)

Palabras clave

urban solid waste
renewable energy
energetic security
wood agglomerate
waste energy assessment residuos sólidos urbanos
energías renovables
seguridad energética
aglomerado de madera
valoración energética de residuos

Cómo citar

Vega, L., & Herrera, A. (2018). Evaluación del potencial energético de la madera residual urbana mediante gasificación. Informador Técnico, 82(1), 26–40. https://doi.org/10.23850/22565035.888

Resumen

Se evaluó el potencial energético de la madera residual urbana (MRU) del Distrito Capital, proveniente de mobiliario, carretas, guacales y estibas, mediante el proceso de gasificación en la generación de energía eléctrica empleando el sistema Power Pallet ® del Jardín Botánico de Bogotá. La MRU se clasificó en dos categorías provenientes de un tablero de fibra de densidad media o aglomerado de madera (MDF- por sus siglas en inglés) y sin aglomerado, analizando las características fisicoquímicas de los dos tipos de biomasa, el desempeño del sistema, las variables operacionales como temperatura, potencia, biomasa consumida, desempeño energético, y se realizó un análisis económico de la producción de energía eléctrica mediante el aprovechamiento de este tipo de residuo. De acuerdo con la evaluación técnica, se concluye que la tecnología Power Pallet ® no es la más adecuada para el aprovechamiento de la MRU, debido a las restricciones del tamaño de partícula y a la limpieza del gas de síntesis. De acuerdo con la cantidad estimada promedio anual de madera residual urbana de 144.667 toneladas, la potencia máxima que podría instalar el Distrito sería alrededor de los 20 kW eléctricos. Aunque este potencial es bajo comparado con otros tipos de biomasa, es una alternativa que permitirá la valorización y reutilización de la MRU.

https://doi.org/10.23850/22565035.888
PDF
XML
PDF (English)
XML (English)

Citas

Alcadia Mayor de Bogotá. (2014). Demografía, población y diversidad. Bogota, Colombia. Recuperado de: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/Noticias2014/SDP_realiza_lanzamiento_de_su_coleccion_de_libros_Bogota_Hum/02.DEMOGRAFIA.pdf

All Power Labs. (2014). Power Pallet Operation Maual. Recuperado de: http://www.allpowerlabs.com/products/20kw-power-pallets

Aruna, P.B., Laarman, J. G., Araman, P., Coulter, E., y Cubbage, F. (1997). Used pallets as a source of pellet fuel: Current industry status. Forest Products Journal, 47(9), 51–56.

Bratkovich, S., Bowyer, J., Lindburg, A., y Fernholz, K. (2009). Reclaiming lumber products from waste wood. Minneapolis. Recuperado de http://www.dovetailinc.org/report_pdfs/2009/dovetailreclaim0109.pdf

Fernández, K., Martínez, D., y López, M. (2015). Revisión y análisis de las asociaciones de recicladores en Bogotá diseñando una estrategia de negocio para la valorización y reutilización de residuos sólidos. (Tesis de pregrado). Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/10445/1010204773-2015.pdf?sequence=10

Fonseca González, N.E (2003). Estado del arte del uso del gas de gasificación termoquímica de biomasa (GG), en motores de combustión interna alternativos. (Tesis de doctorado). Universidad Politécnica de Madrid. Madrid, España. Recuperado de: http://oa.upm.es/10905/

García Barriga, H. (1968). Árboles de la Sabana de Bogotá. Revista de La Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas Y Naturales, 13(50), 273–277.

Held, J. (2012). Gasification - Status and technology ; Rapport SGC 240, (June), 48. Recuperado de: http://www.sgc.se/ckfinder/userfiles/files/SGC240.pdf

Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). (2007). “Biomasa: Gasificación.” Madrid. Recuperado de: http://www.idae.es/publicaciones/biomasa-gasificacion

IDAE, y ESCAN, S. A. (2008). Biomasa: Industria. Madrid. Retrieved from http://www.idae.es/uploads/documentos/documentos_10980_Biomasa_industria_A2008_A_402485e2.pdf

Jaramillo Henao, G., y Zapata Márquez, L. M. (2008). Aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos en Colombia. (Tesis de Especialización). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Recuperado de: http://tesis.udea.edu.co/handle/10495/45

Ministerio de Vivienda Ciudad y territorio. (2015). Guía para la formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de los PGIRS. Bogota, Colombia. Recuperado de: http://www.minvivienda.gov.co/Documents/ViceministerioAgua/PGIRS/PGIRS de Segunda Generación/Guía para la formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de los PGIRS.pdf

Moratorio, D., Rocco, I., y Castelli, M. (2012). Conversión de Residuos Sólidos Urbanos en Energía. Memoria de Trabajos de Difusión Científica Y Técnica, 10, 115–126. Recuperado de: http://www.um.edu.uy/docs/10_conversion_de_residuos_solidos_urbanos-en_energia.pdf

OpEPA. (2016). Árboles de Bogotá y sus arbustos. Retrieved April 15, 2017, from http://www.opepa.org/index.php?option=com_content&task=category&sectionid=10&id=82&Itemid=30

Primadera S.A.S. (2017). Madera urbana, el renacer de la madera. Recuperado de: http://www.primadera.com/maderaurbana

Pujoldevall Sánchez de Toledo, O. (2015). Diseño y construcción de un sistema de generación eléctrica mediante gasificación de biomasa. (Tesis de licenciatura). Universitat Politécnica de Cataluña (UPC). Recuperado de: http://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/25234/TFG.pdf?sequence=1

Rocha O, J., Vesga, N., y Pinto, S. (2011). Evaluación exergética del proceso de extracción de aceite de palma africana. Universidad Industrial de Snatander.

Serrato Monroy, C. C., y Lesmes Cepeda, V. (2016). Metodología para el Cálculo de Energía Extraida a Partir de Biomasa en el Departamento de Cundinamarca. (Teses de pregrado). Universidad Distrital Francisco José De Caldas, Bogotá Colombia.

Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. (2015). Disposición Final de Residuos Sólidos Informe Nacional Elaborado 2015. Bogota, Colombia. Recuperado de: http://www.superservicios.gov.co/content/download/10760/88380

Toval Martinez, I. (2014). Estudio de viabilidad, dimensionamiento e instalación eléctrica en una planta de Cogeneración a partir de gasificación de biomasa de 2 MW. Universidad Politecnica de Cartagena. Recuperado de: http://repositorio.upct.es/bitstream/handle/10317/4003/pfc5721.pdf?sequence=1

UAESP. (2011). Caracterización de los residuos sólidos institucionales, pequeños productores generados en la ciudad de Bogotá D.C. Bogota D.C. Recuperado de http://www.uaesp.gov.co/uaesp_jo/images/documentos/Caracterizacion/institucionales_02-29-2012.pdf

Viloria, J. R. (2013). Energías renovables. Lo que hay que saber (2a edición). Madrid: Ediciones Paraninfo, S.A. Recuperado de: https://books.google.com/books?id=yKh2AgAAQBAJ&pgis=1

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.