Informador Técnico
ISSN: 2256-5035 (Electrónico)
ISSN: 0122-056X (Impreso)
Formato: Electrónico / Acceso Abierto
Frecuencia: Números Semestrales
Revisión por Pares: Doble Ciego
Se evaluaron la pertinencia de la responsabilidad social empresarial y la integración de los sistemas de gestión de calidad (ISO 9001), ambiental (ISO 14001) y salud ocupacional (OHSAS 18001) en diversas empresas agroindustriales de los departamentos de Cauca y Valle del Cauca, Colombia. Se diseñó una metodología que permitió aplicar una encuesta utilizando la interfaz Google Drive. Se analizaron las ventajas y desventajas del cambio en la cultura organizacional, el mejoramiento de la eficiencia y eficacia de los procesos productivos y el fortalecimiento de las relaciones internas y externas (proveedores, trabajadores, clientes, público general
Bansal, P.y Roth, K. (2002). Why a companies go green: A model of Ecological. Responsiveness. Academy of Management Journal, .43.
Castillo,P. D. y Martinez,T. J. (2010). Enfoque para combinar e integrar la gestión de sistemas: En. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación,Normas y Calidad ICONTEC. Edición segunda.
Collorette, P.; Schneider, R. Legris, P. (2001). La gestión del cambio organizativo, cuarta parte: La adaptación al cambio. ISO Management Systems. Vol 3.
Fernandez, R. Esther. (2007). ISO 14001:2004. Sistemas de gestión ambiental: Requisitos con orientación para su uso. Forum Calidad. No.181. A-o XIX. Madrid.
Instituto Colombiano de Normas Técnicas. (2008). Guia técnica colombiana GTC 180 responsabilidad social. ICONTEC
Mellado, C.(2005). El proceso comunicativo al interior de la peque-a empresa industrial: clima, liderazgo y realidad organizativa. Espa-a. Publicaciones Universidad Pontificia de Salamanca.
Mellado, R. Ma. Dolores. (2006). La gestión integrada de la calidad el medio ambiente y la prevención de riesgos laborales en las organizaciones. Editorial universitaria Ramón Areces. Madrid.
Navarro, G. Fernando. (2012). Responsabilidad social corporativa: Teoría y práctica. Editorial ESIC. Segunda Edición. Madrid.
Posada-Swafford, Ángela. (2011). Especial para huella social. En: Huella Social. publicación de responsabilidad social. El Tiempo Casa Editorial. diciembre, Número 2.
Rodriguez, C. María del Pilar.(2005). Comportamiento ético gerencial. Universidad Nacional de Colombia. Manizales.
Quintero, M.L. (2007). Beneficios y Experiencias en la implantación de los sistemas de gestión de calidad, medio ambiente y salud ocupacional en algunas empresas de ocho comunidades autónomas de Espa-a. Valencia Espa-a.
Spence, L, Lozano, J. M. (2000). Communicating about ethics with small firms: Experiences from the UK and Spain. Journal of business ethics, 27:43-53
https://doi.org/10.1023/A:1006417425446
Zadeck Simón. (2007). El camino hacia la Responsabilidad Social Corporativa. Harvard Bussines Review. Edición Especial Responsabilidad Social Empresarial.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2019 Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)