Modelo de enseñanza para adopción de tecnología de automatización en sistemas irrigados para pequeños agricultores
XML
PDF

Palabras clave

technology adoption
agricultural automation
programmable logic controller
irrigation
HMI
teaching model
technology transfer adopción de tecnología
automatización agrícola
controlador lógico programable
irrigación
HMI
modelo de enseñanza
transferencia tecnológica

Cómo citar

Tangarife-Escobar, H., Pedraza-Tunjo, S. ., & Cárdenas-Miranda, C. . (2021). Modelo de enseñanza para adopción de tecnología de automatización en sistemas irrigados para pequeños agricultores. Informador Técnico, 86(1), 3–17. https://doi.org/10.23850/22565035.3718

Resumen

El presente estudio pretende mostrar un modelo de adopción tecnológica intuitiva para el manejo operativo de sistemas irrigados autónomos, dirigido a agricultores. En general, con la migración de personas del campo a la ciudad, se presenta una disminución significativa de la mano de obra, circunstancias que demandan mejorar los rendimientos de los procesos, sin embargo, una de las principales problemáticas está relacionada con la baja adopción de tecnología, dada por la oposición que ejerce el agricultor al cambio, esto es, respecto a las formas convencionales de realizar las actividades agrícolas. Es así como esta iniciativa pretende optimizar el trabajo agrícola al incentivar al agricultor en la apropiación y el uso de la tecnología. El estudio se desarrolló por parte del Centro de Biotecnología Agropecuaria (CBA) del SENA. Se realizó una revisión del estado del arte para evaluar de manera detallada los antecedentes asociados con la apropiación de la tecnología en el área agropecuaria. Posteriormente, se diseñó una interfaz gráfica sobre una pantalla táctil que se controla mediante la programación de un controlador lógico programable (PLC) y, finalmente, se llevaron a cabo pruebas de funcionamiento en campo con posibles agricultores que desconocen las nuevas tecnologías para la agricultura. A partir del estudio, se obtuvo que el modelo facilita la forma de aprendizaje y entendimiento de la tecnología de los sistemas irrigados. En un 89 % de aceptación los agricultores reconocen que los sistemas de irrigación automáticos facilitan las tareas y disminuyen los tiempos sobre el cultivo, promoviendo de manera progresiva la confianza del agricultor de base en los sistemas de riego con diferentes grados de autonomía. El modelo de enseñanza facilita los primeros pasos en el uso de tecnología y apropiación de esta, lo que demuestra ser un aporte significativo en las labores agrícolas.

https://doi.org/10.23850/22565035.3718
XML
PDF

Citas

Almeida, Enrique; Camejo, Lorenzo; Santiesteban, Cosme (2017). La fertiirrigación inteligente, pilar de una agricultura sostenible. Revista Cubana de Ciencias Informáticas, 11(3), 36-49.

Álvarez, Francisco (2015). Implementación de nuevas tecnologías: Valuación Variables, riesgos y escenarios tecnológicos (1ra Ed.). San Salvador: Universidad Francisco Gavidia.

Mesa, Sandra (2013). Adopción de tecnologías y desarrollo de capacidades: el caso de la asociación de agrolecheros de Usme, vereda el destino en Bogotá, entre el 2009-2012 (tesis de maestría). Pontificia Universidad Javeriana, Colombia.

Arocena, Rodrigo; Sutz, Judith (20 de diciembre de 2001). Sistemas de innovación y países en desarrollo. Formacióib. https://formacionib.org/noticias/?Sistemas-de-innovacion-y-paises-en-desarrollo

Ascencios, David; Meza, Karem; Lluen, Jeisson; Simón, George (2020). Calibración, validación y automatización del sistema de riego por goteo subterráneo usando un microcontrolador Arduino. Revista de Investigaciones Altoandinas, 22(1), 95-105. https://dx.doi.org/10.18271/ria.2020.540

Banco Mundial (2008). Incentivar la innovación agrícola: como ir más allá del fortalecimiento de los sistemas de investigación. Washington, DC: Banco Mundial en coedición con Mayol Ediciones S.A.

Cáceres, Daniel; Silvetti, Felicitas; Soto, Gustavo; Rebolledo, Walter (1997). La adopción tecnológica en sistemas agropecuarios de pequeños productores. Agrosur, 25(2), 123-135. https://doi.org/10.4206/agrosur.1997.v25n2-01

Chavas, Jean‐Paul; Nauges, Céline (2020). Uncertainty, learning, and technology adoption in agriculture. Applied Economic Perspectives and Policy, 42(1), 42-53. doi: 10.1002/aepp.13003

De Janvry, Alain; Macours, Karen; Sadoulet Elisabeth (2017). Learning for Adopting: Technology Adoption in Developing Country Agriculture. Paris: Fondation pour les Etudes et Recherches sur le Développement International.

El Universal (10 de septiembre de 2018). Tecnología, una herramienta para los agricultores más pobres. El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/ciencia-y-salud/tecnologia/tecnologia-una-herramienta-para-los-agricultores-mas-pobres

García, Felipe; Portillo, Javier; Romo, Jesús; Benito, Manuel (2007). Nativos digitales y modelos de aprendizaje. Memorias del IV Simposio Pluridisciplinar sobre Diseño, Evaluación y Desarrollo de Contenidos Educativos Reutilizables, SPDECE. Bilbao, España.

Hernández-López, Ybrain; Rivas-Pérez, Raúl; Feliu-Batlle, Vicente (2020). Control automático de la distribución de agua en sistemas de riego: revisión y retos. Ingeniería Electrónica, Automática y Comunicaciones, 41(2), 80-97.

Kumar, Ganesh; Engle, Carole; Tucker, Graig (2018). Factors driving aquaculture technology adoption. Journal of the world aquaculture society, 49(3), 447-476. doi: 10.1111/jwas.1251

Lin, Chi-Hsuan; Wang, Wei-Chuan; Liu, Chun-Yung; Pan, Po-Nien; Pan, Hou-Ru (2019). Research into the E-Learning Model of Agriculture Technology Companies: Analysis by Deep Learning. Agronomy, 9(2), 83. https://doi.org/10.3390/agronomy9020083

Medina, Melvin; Lardizábal, Ricardo (2011). Manual de producción, construcción de invernadero de bajo costo. La Lima: USAID-Acceso. Recuperado de: http://bvirtual.infoagro.hn/xmlui/bitstream/handle/123456789/292/Acceso_Manual_Produccion_Construccion_Invernaderos_40_11.pdf?sequence=1

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2017). Reutilización del agua en la agricultura: ¿Beneficios para todos? Reutilización del agua en la agricultura: ¿Beneficios para todos? Washington: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

Organización de los Estados Americanos (2000). El Salvador-Zonificación agrícola-Fase índice prefacio. Recuperado de: https://www.oas.org/dsd/publications/Unit/oea34s/oea34s.pdf

Pérez, Manuel; Clavijo, Neidy (2012). Experiencias y enfoques de procesos participativos de innovación en agricultura. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

Rincón, Paulo; Silva, Jesús; Torres, Alejandro (2017). Automatización de invernadero para producción agrícola con tecnología de punta a bajo costo. Revista de Investigaciones Agroempresariales, 3, 10-23. https://doi.org/10.23850/25004468.1419

Sánchez, Ignacio (2003). Aplicación de energías renovables a invernaderos La energía solar y su aplicación a los invernaderos en navarra. Navarra Agraria, 142, 35-44.

Soto, Freddy (2018). Parámetros para el manejo del agua en tomate y chile dulce hidropónico bajo invernadero. Agronomía Costarricense, 42(2), 59-73. https://dx.doi.org/10.15517/rac.v42i2.33779

Ugochukwu, Albert; Phillips, Peter (2018). Technology adoption by agricultural producers: a review of the literature. In: Kalaitzandonakes, N.; Carayannis, E.; Grigoroudis, E.; Rozakis, S. (Eds.), From agriscience to agribusiness (pp. 361-377). Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-319-67958-7_17

Velasco, Jorge (2017). El avance de la automatización en la agricultura. Red Agrícola. Recuperado de: https://www.redagricola.com/cl/el-avance-de-la-automatizacion-en-la-agricultura/

Vicini, Luis (2015). Adopción de tecnología agrícola. Horizonte Agroalimentario, julio, 10-13.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2021 Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.