Abstract
El aumento de población en el mundo afecta diferentes áreas como la seguridad, la vivienda, ocupación de territorio, manejo de basuras, seguridad alimentaria entre otros por lo que se hace necesario modificar las dinamicas de comportamiento en las ciudades por lo que el problema se puede observar desde dos puntos de vista, el primero corresponde a la unión de la seguridad alimentaria y los espacios urbanos reducidos y el segundo desde la implementación e integración tecnológica, el objetivo de esta investigación fue la construcción de un prototipo funcional capaz de monitorear y controlar el sistema de riego de un cultivo por NFT (Nutrient Film Technic) enfocandose el prototipo en el contexto de casas de interés social obteniendo resultados de las variables de temperatura y humedad relativa las cuales se monitorearon desde una plataforma web abierta.
References
C. L. MOLLINEDO, «Movilidad urbana sostenible: un reto para las ciudades del siglo XXI,» Economía, Sociedad y Territorio, 2006.
Dane, PROYECCIONES DE POBLACIÓN 2005-2020, Bogota, 2007.
A. P. P. García, «Tratamiento de los temas soberanía y seguridad alimentarias en medios de comunicación hegemónicos y alternativos,» Estudios sociales , vol. 28, nº 51, 2018.
U. N. d. Colombia, Proyecto educativo ingenieria agricola, Bogota, 2014.
M. CAÑADAS, «RECIRCULACIÓN DE LAS SOLUCIONES NUTRITIVAS. MANEJO Y CONTROL MICROBIOLÓGICO,» 23 5 2018. [En línea]. Available: http://www.infoagro.com/abonos/docs/recirculacion_nutritiva3.htm. [Último acceso: 2018].
S. A. I. SANCHEZ, «AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL DEL SISTEMA NFT PARA CULTIVOS HIDROPÓNICOS,» 2013.
L. Castagar, «PRODUCCIÓN DE LECHUGA HIDROPÓNICA,» 2017.
N. Núñez, «Hidroponía: cultivar sin tierra alimentará al planeta en el futuro,» 2017.
L. H. MONTOYA LARA, «AUTOMATIZACIÓN DE UN CONTENEDOR DE CARGA PARA EL CONTROL DE CLIMA E ILUMINACIÓN DE CULTIVOS HIDROPÓNICOS.».
R. E. Pertierra Lazo, «Análisis comparativo de costos de inversión de sistemas hidropónicos.,» 2018.
A. P, «Seguridad alimentaria, tecnología y nutrición,» Revista Agroalimentario, 1999.
E. M. Reyes, «El desarrollo de la agricultura orgánica urbana en los espacios acompañantes de la vivienda: una alternativa viable,» SATHIRI: Sembrador, 2018.
A. L. Medina L’hoist y P. Gutiérrez, «LA RELEVANCIA DE LA CONECTIVIDAD RURAL-URBANA PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL. EL CASO DEL CORREDOR INDUSTRIAL DE GUANAJUATO,» 2018.
D. O. CASTAÑO, «La inflación, una variable que afecta el día a día,» 2014. [En línea].
S. Naya, «Nuevo paradigma de big data en la era de la industria 4.0,» Revista electrónica de terapia ocupacional Galicia,, vol. 2715, 2018.
G. González, «Automatización de una planta industrial de alimentación mediante control distribuido,» Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, 2018.