El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes.
Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o
Registrar una nueva cuenta.
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
-
El trabajo no ha sido publicado previamente, ni se ha presentado a otra revista (o se ha proporcionado una explicación en "Comentarios al editor").
-
El archivo enviado está en formato, Microsoft Word.
-
Se han añadido direcciones web para las referencias donde ha sido posible.
-
El texto tiene interlineado doble; el tamaño y tipo de fuente es arial 12 puntos; se usa cursiva en vez de subrayado (exceptuando las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas están dentro del texto en el sitio que les corresponde y no al final de todo.
-
El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las Instrucciones a los/las autores/as, que se pueden encontrar en Acerca de la revista.
Directrices para autores/as
Como parte del proceso de publicación en la revista REDIIS, los autores deben indicar que el envío del manuscrito cumpla con los criterios de presentación de acuerdo con el formato de evaluación según tipología del artículo.
Aspectos Generales
- Identifica la tipología de artículo presentado.
- Procesador de texto: Word
- Interlineado 1,5
- Fuente: Arial
- Tamaño de fuente: 12 puntos
- Normas APA séptima edición.
- No incluir datos personales en el cuerpo del documento, sino enviar los datos en un documento aparte en Word llamado autores. Empleando el Formato GIC-F-_035 relacionando Información de los autores: nombres, profesión, postgrado, filiación institucional, correo.)
La Revista de Investigación e Innovación en Salud (REDIIS), publica de forma semestral. Es una publicación abierta a la comunidad académica, comunidad científica y personas interesadas en divulgar hallazgos fruto de procesos de investigación. Dada las características de la Revista el envío de manuscritos para evaluación y publicación no tiene ningún costo.
Las características principales de la revista son las siguientes:
Naturaleza:
|
Revista científica de divulgación
|
Periodicidad:
|
Semestral
|
Carácter:
|
No lucrativo, de acceso libre.
|
Registro ISSN
|
Físico: 2590-7786 - Digital: 2619-4228
|
Público al que se dirige:
|
Comunidad científica, académica y demás interesados a nivel regional, nacional o Internacional.
|
Área Temática
|
Ciencias Médicas y de la Salud. (Figura 2. Áreas disciplinares Fuente Colciencias 2016)
|
Líneas de investigación
|
• Tecnología e Innovación en salud
• Promoción de la salud
• Educación y pedagogía
• Administración hospitalaria
Nota: Revisar https://talentohumanoensalud.blogspot.com/p/blog-page82.html
|
Tipos de documentos que recibe:
|
a) Original - b) Reflexión; c) Revisión; d) Corto.
|
Alojamiento electrónico de la publicación:
|
Plataforma OJS (Open journal system): revistas.sena.edu.co/index.php/rediis
|
- Generalidades para la Publicación de Artículos:
Tipología de artículos
La revista REDIIS tiene en cuenta los parámetros propuestos sobre cuatro tipos de artículos que enuncia Colciencias:
- Artículo Original / investigación científica y tecnológica: Documento que presenta de manera detallada los resultados originales de un proyecto de investigación terminado. La estructura por lo general utilizada contiene: resumen, abstract, introducción, metodología (materiales y métodos), resultados, discusión, conclusiones y referencias bibliográficas. Esta estructura puede variar de acuerdo con las directrices establecidas en cada revista. (Mínimo 50 referencias bibliográficas).
- Artículo de reflexión: Documento que presenta resultados de investigación, desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales. (Mínimo 20 referencias bibliográficas).
- Artículo de revisión: Documento que surge de una investigación en la que se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones, publicadas o no, sobre un campo en ciencia o tecnología con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica. (Mínimo 50 referencias bibliográficas).
- Artículo corto: Documento breve que presenta resultados originales, preliminares o parciales, de una investigación científica o tecnológica, que por lo general requiere de una pronta difusión. (Mínimo 25 referencias bibliográficas).
Periodicidad: Semestral
La recepción de manuscritos es permanente.
- Estructura del manuscrito:
La presentación de los manuscritos debe estar relacionado con los formatos de listas de chequeo acuerdo con el tipo de articulo: “Adjuntar”
- Artículo Original 2023
- Articulo Corto 2023
- Artículo Revisión 2023
- Articulo Reflexión 2023
REDIIS sigue las especificaciones de Colciencias para la indexación de las publicaciones seriadas, en especial se da relevancia a los artículos de investigación científica y tecnológica, reflexión, revisión.
- Citas y referencias bibliográficas
Tomar como base, el formato de las Normas APA, 7a Edición.
- Aviso de derechos de Autor/a
Al someter un manuscrito a la revista REDIIS, mediante el Formato de “Cesión de los derechos”, los autores aceptan su publicación, difusión en Internet, en los índices y bases bibliográficas en los que estuviera indexada la revista, siempre y cuando dicho trabajo sea considerado como publicable por parte del Comité Editorial, previa evaluación de los revisores. Los autores pueden dirigir sus contribuciones a través de la plataforma OJS de la revista. Con el envío del manuscrito al gestor de la revista, el autor adquiere el compromiso de no someterlo simultáneamente a consideración de otras publicaciones.
Aviso de derechos de autor/a
Al someter un artículo a la Revista de Investigación e Innovación en Salud, los autores aceptan su publicación y también su difusión en Internet y en los índices y bases bibliográficas en los que estuviera indexada la publicación, siempre y cuando dicho trabajo sea considerado como publicable por parte del Comité Editor de la revista, previa evaluación de los árbitros académicos. Los autores pueden dirigir sus contribuciones a traves de l plataforma OJS de la revista http://revistas.sena.edu.co/index.php/rediis; con el envío del manuscrito a la coordinación de la revista, el autor adquiere el compromiso de no someterlo simultáneamente a la consideración de otras publicaciones.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista como los procesos de indexación ante Publindex de Colciencias y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Toda la información estará a cargo del Coordinador de la revista.