Resultados en la caracterización de la tasa de repetición de imágenes radiográficas convencionales en un hospital pediátrico
PDF

Cómo citar

Niño Torres, C. F., & Martínez Polo, G. M. (2023). Resultados en la caracterización de la tasa de repetición de imágenes radiográficas convencionales en un hospital pediátrico. REDIIS / Revista De Investigación E Innovación En Salud, 6(5). https://doi.org/10.23850/rediis.v6i5.4742

Resumen

Hablar de radiología convencional es referirse a imágenes diagnósticas obtenidas mediante radiación ionizante que pueden visualizarse en películas radiográficas o en pantallas de alta resolución.  Estas deben cumplir con altos estándares de calidad radiográfica para que el médico radiólogo haga un diagnóstico oportuno y certero. En pacientes pediátricos, al adquirir imágenes, es indispensable observar mayor rigurosidad con el propósito de evitar repetir algún estudio, ya que dicha población es más sensible a la radiación ionizante por tener mayor cantidad de células inmaduras y proliferantes, además por su edad tienen posibilidad de presentar efectos tardíos a lo largo de su vida. Por eso la protección radiológica es importante en esta población y la repetición de imágenes radiográficas debe ser revisada cuidadosamente para evitar daños irreparables. 

El propósito de esta investigación fue caracterizar las causales de repetición de imágenes radiográficas tomadas a pacientes pediátricos en una Institución Prestadora de Salud en Bogotá, por medio de un análisis pormenorizado de las causas que originan repetición. En un servicio de radiología que procura prestar servicios de salud con garantía de calidad es necesario tener en cuenta que su finalidad es producir imágenes radiográficas de óptima calidad sin afectar innecesariamente al paciente y al menor costo posible. Por lo anterior, es importante mencionar que, en la implementación del programa de garantía de calidad en radiodiagnóstico, es imprescindible comenzar con la evaluación de imágenes radiográficas que se repiten por no contar con calidad necesaria para el diagnóstico, estableciendo pormenorizadamente sus causas y porcentajes de estas.

https://doi.org/10.23850/rediis.v6i5.4742
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2023 Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.