Los Relatos de Susana y Alicia
PDF

Palabras clave

Autobiography
Biography
Education
Intimacy
Research Autobiografía
Biografía
Educación
Intimidad
Investigación Autobiografia
Biografia
Educação
Intimidade
Pesquisa

Cómo citar

Porta, L. G., & Ramallo, F. (2021). Los Relatos de Susana y Alicia: Flujos (inter)dependientes y fragilidades humanistas entre lo íntimo y lo biográfico. Rutas De formación: Prácticas Y Experiencias, (12), 27–34. https://doi.org/10.23850/24631388.n12.2021.3811

Resumen

Entre lo biográfico, lo autobiográfico y lo íntimo la fragilidad de la condición humana se desprende la autonomía, la libertad y el individualismo del sujeto soberano que caracterizó al modelo clásico del conocimiento. Al calor de la pandemia del COVID-19, en este texto recuperamos los fundamentos de la narrativa, la cual es vista como un flujo que devela nuestra frágil condición epistémica (inter)dependiente. Identificaremos, a partir de dos registros narrativos performáticos, las maneras en las que lo autobiográfico y lo íntimo yuxtaponen el proyecto con utopías y alianzas (inter)especistas. Finalmente haremos un reconocimiento de las mociones que revitalizan la condición indivisible del ser en el contexto de la investigación en el área de la educación y la potencia estética de la vida narrada como modo de ser, estar, sentir y desear el mundo, los mundos posibles.

https://doi.org/10.23850/24631388.n12.2021.3811
PDF

Citas

Agamben, G. (1996). La comunidad que viene. Pre-Textos, Madrid

Bartra, R. (2011). Axolotiada. Vida y mito de un anfibio mexicano. FCE, México.

Bourriaud, N. (2020). Inclusiones. Adriana Hidalgo, Buenos Aires.

Braidotti, R. (2015). Lo posthumano. Gedisa, Barcelona/ Madrid.

Clandinin, D.J. & Connelly, F.M. (1995). Teachers’ professional knowledge landscapes. Teachers College Press, New York.

Coccia, E. (2021) Metamorfosis. Cactus, Buenos Aires.

Dryzun, J. (2017). La intimidad como experiencia de lo compartible. Revista Aperturas Psicoanalíticas, Nº 56.

Han, B. (2021). Loa a la tierra. Un viaje al jardín. Herder, Buenos Aires

Marchon, O. (2021). Rarezas geográficas. Ediciones Godot, Buenos Aires.

Meliá de Alba, M. (2016). Apología de la intimidad. Universidad de Valencia, Valencia.

Morizot, B. (2020). Tras el rastro animal. Isla desierta, Buenos Aires.

Pennac, D. (2019). Como una novela. Anagrama, Barcelona.

Porta, L. (2020). La expansión biográfica en investigación educativa. Movimientos y aperturas metodológicas. Revista Brasileira de Pesquisa Autobiográfica – RBPA. Salvador, Brasil. V 05, n° 16.

Porta, L. (2021). Seis interludios autobiográficos / Seis susurros performativos. Tramas que sentidizan pedagogías de los gestos vitales. Revista Praxis Educativa. IICEII. Universidad nacional de La Pampa. V. 25, n° 1.

Sedgwick, E. (2018). Tocar la fibra: Afecto, pedagogía, performatividad. Alpuerto, Madrid.

Silva, T. (2000). Pedagogia dos monstros: Os prazeres e os perigos da confusão de fronteiras. Autêntica. Belo Horizonte.

Woolf, V. (2020). Al faro. Del fondo, Buenos Aires.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.