Cultura cero papel en las organizaciones

Palabras clave

Programa, información, cero papel, eficiencia, medio ambiente. digitalización.

Cómo citar

VALBUENA QUIÑONEZ, M. C., ZABALA RODRIGUEZ, A. H., ZAMUDIO PALLARES, A. A. ., ALFONSO ARIAS, N., & BARRIOS CRIOLLO, J. G. (2022). Cultura cero papel en las organizaciones. INVESTICGA: Revista De Investigación En Gestión Administrativa Y Ciencias De La Información, 5. https://doi.org/10.23850/25907662.4028

Resumen

La Cultura Cero Papel en las organizaciones, promueve la sustitución de los flujos
documentales en papel por soportes y medios electrónicos, sustentados en la utilización
de tecnologías de la información y las telecomunicaciones; la administración pública
puede contribuir con esta iniciativa, logrando entidades más eficientes, con prácticas de
buen Gobierno, gracias a la prestación de mejores servicios que aprovechen las
tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC).
Sin embargo, esto ha significado un reto en el interior de las organizaciones
estatales, puesto que las inversiones e implementación en la tecnología de la iniciativa
Cero Papel, no ha cambiado la manera en que los funcionarios operan, muchas personas
se resisten a adaptarse al cambio y no participan de esta iniciativa.
La metodología para el presente diseño, se basa en un procedimiento cualitativo,
para la comprensión de fenómenos sociales atendiendo al estudio de los hechos a nivel
experiencial de los sujetos que forman parte de la muestra. Los participantes inicialmente
son funcionarios de las organizaciones estatales, puesto que la iniciativa está concedida
desde el Gobierno, pero con la finalidad de multiplicarse a nivel nacional y a diferentes
poblaciones. Se hace énfasis en estudio de casos.
“La Cultura de Cero Papel”, es una estrategia integral que promueve excelentes
prácticas sociales, formativas y ambientales, que generan un impacto a favor de la
prestación del servicio y por supuesto del medio ambiente, esto resultará en trámites mucho

más ágiles que permitirán cumplir el objetivo de incrementar la eficiencia administrativa.

https://doi.org/10.23850/25907662.4028

Citas

Acuerdo uso eficiente del papel. Recuperado de: https://www.planificacion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2015/11/ACUERDO-POLITICA-USO-EFICIENTE-DEL-

PAPEL.pdf

Archivo General de la Nación. Recuperado de:

https://www.archivogeneral.gov.co/sites/default/files/Estructura_Web/5_Consulte/Recursos

/Publicacionees/V15_Guia_SGDEA_WEB.pdf

Estrategia Cero Papel. Recuperado de: https://www.cancer.gov.co/Gestion-

Documental/Resoluci%C3%B3n_0277_2013_ESTRATEGIA_CERO_PAPEL.PDF

Estrategía Gobierno en Linea. Recuerado de:

https://estrategia.gobiernoenlinea.gov.co/623/articles-8257_papel_buenaspracticas.pdf

Gestión Documental. Recuperado de:

https://gestiondocumentaljosequinteroi.wordpress.com/cero-papel/

Guía Cero Papel. Recuperado de:

https://sig.unad.edu.co/documentos/sgc/documentos_referencia/GUIA_CERO_PAPEL.pdf

Guia Cero Papel. Recuperado de:http://www.uts.edu.co/portal/files/guia_cero_papel.pdf

Mintic. Recuerado de: https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3647_documento.pdf

Ministerio de Educación. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-

_recurso_1.pdf

Secretaria General. Recuperado de:

https://secretariageneral.gov.co/sites/default/files/documentos/SISTEMA%20DE%20GEST

ION%20DE%20DOCUMENTO%20ELECTRONICO%20DE%20ARCHIVO.pdf

CULTURA SENA

Prácticas Cero Papel. Recuperado

de:http://www.minvivienda.gov.co/Documents/Buenas%20practicas%20CEROPAPEL%20

Sector.pdf

Política Gestión Documental. Recuperado

de:https://www.sic.gov.co/sites/default/files/documentos/Politica_Gestion_Documental_SI

C_2016.pdf

Política Gestión Documental. Recuperado de:

https://www.movilidadbogota.gov.co/web/sites/default/files/POLITICA-GD-

SDM%202017.pdf

Plan de Eficiencia. Recuperado de:

https://www.minagricultura.gov.co/Documents/PLAN%20DE%20EFICIENCIA%20ADMI

NISTRATIVA%20Y%20CERO%20PAPEL%202018%20SUB%20ADMINISTRATIVA.p

df

Programa Cero Papel. Recuperado de:

file:///C:/Users/Natalia%20Alfonso%20A/Downloads/3-Programa-de-Cero-Papel-PCP.pdf

SIDHOE: Semillero de Investigación en Desarrollo Humano, Organizacional y

Educativo. Coordinación Gestión Documental SENA – Centro de Gestión Administrativa.

Somos un Semillero de investigación interesados en el Desarrollo Humano,

Organizacional y Educativo, perteneciente al grupo de investigación GICGA. Contamos

con un espacio académico conformado por aprendices de diferentes trimestres de la

especialidad de Gestión Documental, pero accesible a otras especialidades del CGA.

Valbuena, M (2018), Psicóloga –Investigadora- Licensed Master Coach PNL.

Psicóloga Afectiva– Investigadora, Universidad Piloto de Colombia, Especialista

en Salud Mental - Felicidad, desde una perspectiva humanista y psicogenealógica,

integrando herramientas de PNL- Coaching. Maestría en formación Universidad Arturo

Prat de Chile. En los últimos años ha centrado su interés profesional e investigativo en los

temas de familia, pareja y organización en el contexto colombiano. En este ejercicio ha

publicado algunos artículos, entre los más recientes: “"Diseño de un programa de

Conservación Integral - CP&R".

Zabala, H (2021), Profesional en Ciencias de la Información, Profesional en

Ciencias de la Información, Especialista en Gestión Documental.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2022 Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.