Corrosión de acero galvanizado en un ambiente que contiene cloruros y sulfatos mediante técnicas electroquímicas
PDF
HTML
PDF (English)
XML
XML (English)

Palabras clave

Atmospheric corrosion
electrochemical test
galvanized steel. Acero galvanizado
corrosión atmosférica
pruebas electroquímicas

Cómo citar

Peña Ballesteros, D. Y., Sandoval Amador, A., Estupiñán Durán, H. A., Sierra Fajardo, D., & Quintero Ascanio, L. (2015). Corrosión de acero galvanizado en un ambiente que contiene cloruros y sulfatos mediante técnicas electroquímicas. Informador Técnico, 79(2), 127–136. https://doi.org/10.23850/22565035.157

Resumen

Se estudió el comportamiento de la corrosión en láminas de acero galvanizado, inmersas en soluciones con diferentes concentraciones de NaCl y Na2SO4. Las láminas de acero se sumergieron empleando un elevador de muestras, con el fin de simular una atmosfera, donde las láminas estuvieran siempre interactuando con el medio corrosivo. El deterioro del galvanizado se evaluó mediante espectroscopia de impedancia electroquímica y curvas potenciodinámicas. La morfología del ataque se analizó por microscopía electrónica de barrido y la composición de los productos de corrosión se determinó por EDX y DRX. Los resultados tras 30 días mostraron que el potencial de corrosión del galvanizado aumentó en el tiempo, lo que corrobora la formación de productos pasivos sobre la superficie; la velocidad de corrosión también aumentó, originando corrosión por picado. Para los primeros días de exposición se obtuvo una corrosión generalizada como consecuencia de productos, de naturaleza pasiva, porosa y de color blanco.
https://doi.org/10.23850/22565035.157
PDF
HTML
PDF (English)
XML
XML (English)

Citas

Arenas, M. A., and Damborenea, J. J. (2006). Mecanismo de corrosión e inhibición electroquímica del acero galvanorrecocido . Revista Metalurgia, 165 - 174.

Arias, A. C. (2011). Estudio del comportamiento de un ambiente corrosivo con cloruros y sulfatos, sobre una lámina de acero galvanizado. Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga: Trabajo de grado.

ASTM INTERNACIONAL. (2003). Standard test method for determining effects of chemical admixtures on corrosion of embedded steel reinforcement in concrete exposed to chloride environments. ASTM G, 97 - 109.

ASTM INTERNATIONAL. (2010). Standard practice for calculation of corrosión rates and related information from electrochemical measurements. ASTM G 102 - 89.

Echeverría, C. A. (18 de Septiembre de 2002). Monografias: Corrosión atmosférica del acero en condiciones climáticas de Cuba. Influencia del aerosol marino. Recuperado de: umcc.cu/monos/2002/Carlos%20Echeverria.pfd.

Hernández, L., Hernández, L., and Rodriguez, S. (Sem de 2011). Recubrimientos para aumentar la duración del acero galvanizado. Memorias del XVII congreso internacional anual de la somim (págs. 749 - 755). San Luis Potosí: SOMIM.

INTERNACIONAL, A. (2010). Standard practice for conventions applicable to electrochemical measurements in corrosion testing. ASTM G3 - 89.

INTERNATIONAL, A. (2010). Standard test method for conducting potentiodynamic polarización resistance measurements. ASTM G59 - 97.

Seré, P. R., Culcasi, J. D., Elsner, A. R., and Sarli, D. (1997). Factores que afectan a la temperatura de los recubrimientos de cinc obtenido por inmersión. Revista de Metalurgia., 376 - 381.

https://doi.org/10.3989/revmetalm.1997.v33.i6.832

Yadav, A. P., Nishikata, A., and Tsuru, T. (2004). Degradation mechanism of galvanized steel in wet-dry cyclic environment containing chloride ions. Corrosion Science, 165 - 174.

https://doi.org/10.1016/s0010-938x(03)00153-7

Yadav, A. P., Nishikata, A., and Tsuru, T. (2004). Electrochemical impedance study on galvanized steel corrosión under cyclic wet - dry conditions - influence of time of wetness. Corrosion Science, 169 - 181.

https://doi.org/10.1016/S0010-938X(03)00130-6

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.