Corrosión a alta temperatura de las aleaciones 9Cr-1Mo modificado, 2,25Cr-1Mo y 304H preoxidadas, en un electrolito de na2So4, mediante técnicas electroquímicas y gravimétricas
PDF
XML

Palabras clave

High temperature
corrosion
stainless steel
ferritic steel
peroxidation
electrochemical
gravimetric techniques
sodium sulfate corrosión
altas temperaturas
acero inoxidable
acero ferrítico
preoxidación
electroquímicas
técnicas gravimétricas
sulfato de sodio

Cómo citar

Peña Ballesteros, D. Y., Estupiñán Durán, H., Vásquez Quintero, C., Cáceres, E., & Ortíz, A. (2013). Corrosión a alta temperatura de las aleaciones 9Cr-1Mo modificado, 2,25Cr-1Mo y 304H preoxidadas, en un electrolito de na2So4, mediante técnicas electroquímicas y gravimétricas. Informador Técnico, 77(2). https://doi.org/10.23850/22565035.56

Resumen

En el presente trabajo se evaluó la corrosión de tres tipos de aceros, preoxidados y sin preoxidar, en presencia de sulfato de sodio reactivo, empleando técnicas electroquímicas, como resistencia a la polarización, pendientes Tafel e impedancia electroquímica, y técnicas gravimétricas, como ganancia de peso a temperaturas de 600 °C  y 650 °C. Se determinó que el acero 304H presenta la menor velocidad de corrosión y además es el más resistente en presencia de Na2SO4 sólido en una atmósfera de aire, debido a que la capa de óxido formada inicialmente se mantuvo aun a altas temperaturas. Para el caso de los aceros ferríticos, existió un ligero incremento de la velocidad de corrosión, con una pequeña difusión de azufre y formación de sulfuros en la interfaz aleación/óxido, puesto que se fracturó dada la diferencia de coeficientes de expansión térmica. En general, un depósito de Na2SO4 sólido sobre los aceros utilizados en sistemas que operan a alta temperatura no es un factor de riesgo que influya en la degradación de los materiales.
https://doi.org/10.23850/22565035.56
PDF
XML

Citas

ALMERAYA, F. Hot Corrosion of engineering alloys by electrochemical techniques. Trabajo de investigación. Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S.C. México. (s.f.).

Birks, N. y Meie, G. Introduction to high temperature oxidation of metals. USA: Edward Arnold, 1983.

Eliaz, N., Shemesh, G. and Latanision, R. Hot corrosion in gas turbine components. In: Engineering Failure Analysis. Vol. 9 No. 1 (Feb., 2002) pp. 31-43.

https://doi.org/10.1016/S1350-6307(00)00035-2

FANG, W. and RAPP, R. Electrochemical Reactions in a pure Na2SO4 melt. Electrochemical Science and Technology (Dec., 1983) pp. 2335-2341.

GORDON, R. Hot corrosion in a temperature gradient. NACE International, ID 99058 (Apr., 1999).

Jones, D. Principles and Prevention of Corrosion. 2 Ed. USA: Prentice Hall, 1996.

KLOEWER, J. and KRUPP, V. High temperature corrosion by deposits of alkali salts. NACE International. ID 96173 (Mar., 1996).

Lai, G. High temperature corrosion of engineering alloys. In: ASM Intenational. USA. (1996) pp. 117-142.

Laverde, D., Acebo, T. and Castro, F. Continuous and Cyclic Oxidation of T91 Ferritic Steel Under Steam. In: Corrosion Science. Vol. 46 No. 3 (Mar., 2004) pp. 613-631.

https://doi.org/10.1016/S0010-938X(03)00173-2

Martínez, A. y Almeraya, M. La corrosión en alta temperatura. Trabajo de investigación. Centro de Investigación en Materiales Avanzados. Cientitech. 1998.

MARTÍNEZ. A. y CHACÓN, J. Oxidación en alta temperatura. Trabajo de investigación. Centro de Investigación en Materiales Avanzados. (s.f.).

Marulanda, J. Adaptación y construcción de una celda electroquímica para la evaluación de la corrosión por sales fundidas. Tesis de posgrado. Facultad de Ingenierías, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, 2002.

MENDOZA, J., DURÁN, J. y GENESCA, R. Espectroscopía de Impedancia Electroquímica en Corrosión. Instituto Mexicano del Petróleo. Facultad de Química UNAM. (s.f.).

PARK, C. and RAPP, R. Electrochemical Reactions in Molten Na2SO4 at 900 oC". Electrochemical. In: Science and Technology (Aug., 1986) pp. 1636-1641.

PORCAYO, J. Protección contra corrosión a alta temperatura por medio de recubrimientos base silicio aplicados por proyección térmica. Procedimiento experimental. (s.f.).

Rahmel, A. Electrochemical aspects of molten-salts-enhanced corrosion. In: Material Science and Engineering. Vol. 87 (Mar., 1987) pp. 345-352.

https://doi.org/10.1016/0025-5416(87)90397-1

Rapp, R. Chemistry and electrochemistry of hot corrosion of metals. In: Materials Science and Engineering, Vol. 87 (Mar., 1987) pp. 319-327.

https://doi.org/10.1016/0025-5416(87)90394-6

Rapp, R. Hot Corrosion of Materials Studies. In: Inorganic chemistry. Vol. 9 (1989) pp. 291-329.

Rapp, R. Hot corrosion of materials: a fluxing mechanism? In:: Corrosion Science. Vol. 44 No. 2 (Feb., 2002) pp. 209-222.

https://doi.org/10.1016/S0010-938X(01)00057-9

RAPP, R. and ZHANG, S. Hot Corrosion of Materials: Fundamental Studies. 1994. pp. 47-55. Sulfidation [online]. Disponible en: http://httd.njuct.edu.cn/MatWeb/gas/ka_ht/ht_sulfd.htm

UNIVERSIDAD DE DINAMARCA. High Temperature Corrosion [On-line]. Dinamarca. Disponible en www.materiale.kemi.dtu.dk/htc/

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.