Informador Técnico
ISSN: 2256-5035 (Electrónico)
ISSN: 0122-056X (Impreso)
Formato: Electrónico / Acceso Abierto
Frecuencia: Números Semestrales
Revisión por Pares: Doble Ciego
Este documento se enfoca en establecer las competencias digitales claves que debe desarrollar el SENA hacia el 2025 para mejorar el nivel de empleabilidad de las personas en condición de discapacidad en la ciudad de Bogotá. Este objetivo es desarrollado y estimado a partir de la aplicación de herramientas de prospectiva estratégica de Michel Godet: análisis estructural (Micmac) y matriz de actores (Mactor). Los resultados obtenidos a partir de la información y los datos recolectados en la revisión bibliográfica sobre estudios de discapacidad, desempleo, tendencias tecnológicas, competencias laborales, y las encuestas y el método Delphi, aplicado a expertos y empresarios en el 2020, contribuirán a establecer las competencias digitales claves a corto, mediano y largo plazo, y cómo se deben integrar a los programas de formación ofertados a los aprendices del SENA en condición de discapacidad, para mejorar sus condiciones de empleabilidad.
Aquije, Claudia (2018). Home office como estrategia para la motivación y eficiencia organizacional. Graduate School of Business, 18, 337-351. https://www.palermo.edu/economicas/cbrs/pdf/pbr18/PBR_18_17.pdf
Bergamino, Juan (2018). Discapacidad visual, competencias y empleabilidad en el Perú. Revista de ciencias de la gestión, 3, 84-108. https://doi.org/10.18800/360gestion.201803.004
Callejas, Harold; Gómez, Sandra; Uribe, Sandra; Vergel, Laura (2017). Teletrabajo como estrategia de empleabilidad para población con discapacidad. Ingenio, 14(1), 137-145. https://doi.org/10.22463/2011642X.2202
Castellanos, Adriana; Quintana, Paola (2019). La inclusión laboral de personas en condición de discapacidad. Espirales revista multidisciplinaria de investigación científica, 3(30). 76-86. https://doi.org/10.31876/er.v3i30.618
Chávez, Karina; Osses, Ernesto; Suazo, Daniela (2016). Competencias académicas y acceso al mundo laboral de jóvenes y adultos con discapacidad intelectual leve y moderada (tesis de pregrado). Universidad de Concepción, Los Ángeles, Chile.
Congreso de la República de Colombia (1994). Ley 119 de 1994. Por la cual se reestructura el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, se deroga el Decreto 2149 de 1992 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 41.216, de 9 de febrero de 1994.
Contreras, Orlando; Rozo, Ivanhoe (2015). Teletrabajo y sostenibilidad empresarial. Una reflexión desde la gerencia del talento humano en Colombia. Suma de Negocios, 6(13), 74-83. https://doi.org/10.1016/j.sumneg.2015.08.006
Giraldo, Sebastián; Sanmartín, Dany (2020). Evolución de los derechos laborales de las personas en situación de discapacidad en Colombia (tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Medellín, Colombia.
Gómez, Natalia; Cardona, Doris; Gañan, Jaime (2019). El concepto de discapacidad en las leyes relacionadas con el enfoque de derechos de la salud laboral en Colombia. Revista de Derecho, 52, 116-137.
Guzmán, Alba (2016). Las competencias digitales del trabajador virtual la competitividad de la empresa del siglo XXI a partir del uso de las TIC. En R. Roig (Coord.), Tecnología, innovación e investigación en los procesos de enseñanza-aprendizaje (pp. 2559-2567). Madrid: Octaedro. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6022729
Jiménez, José (2 de noviembre de 2017). Nuevo mercado laboral: Competencias Digitales y empleabilidad. Puentes digitales. https://puentesdigitales.com/2017/11/02/nuevo-mercado-laboral-competencias-digitales-y-empleabilidad/
Luna-Ropero, Lissy (2020). Inclusión laboral de personas con discapacidades físicas, psíquicas y sensoriales en el marco de la ley 361 de 1997. Jangwa Pana: Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 19(1). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7453299
Martín, Manu (3 de mayo de 2019). Las competencias digitales y la empresa - TIC y mentalidad digital. Semrush Blog. https://es.semrush.com/blog/competencias-digitales/
Mejía, Natali; Pérez, Melisa (2020). Inclusión laboral. Factores de éxito en la incorporación de personas con discapacidad. Caso EPM, Colombia (tesis de maestría). Universidad EAFIT, Medellín, Colombia.
Ministerio de Salud y Protección Social (2019). Sala situacional de las personas con discapacidad. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/MET/sala-situacional-discapacidad2019-2-vf.pdf
Moreno, Ricardo (2019). El emprendimiento como alternativa al empleo ordinario en las personas con discapacidad. Revista de la Facultad de Derecho de México, 69(273). 297-322. https://doi.org/10.22201/fder.24488933e.2019.273-1.68615
Mosquera, Maria; Velasco, Karol; Cruz, Eliana (2018). Competencias, estrategias y habilidades comunicativas: un reto para la educación. En: Discapacidad e inclusión en la educación universitaria (pp. 73-112). Colombia: Editorial Universidad Santiago de Cali.
Naranjo, Bertha; Zorrilla, David (2020). La inclusión como eje transversal en el desarrollo de competencias de los ingenieros de sistemas. Revista Boletín REDIPE, 9(2). 173-180.
Observatorio Laboral y Ocupacional (2020). El COVID-19 y el mercado de trabajo en Colombia: Ocupaciones en demanda y post-pandemia. Recuperado de: https://observatorio.sena.edu.co/Content/pdf/ocupaciones_en_demanda_y_post-pandemia.pdf
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2019). Estrategia de Competencias de la OCDE 2019. Competencias para construir un futuro mejor. España: Fundación Santillana.
Pacheco, Martha (2017). Educación y formación para el trabajo: inclusión social, productiva y económica. Páginas de Seguridad Social, 1(1). 167-210. https://doi.org/10.18601/25390406.n1.07
Padilla-Hernández, Angelina; Gámiz-Sánchez, Vanesa; Romero-López, Maria (2019). Competencia digital docente: apuntes sobre su conceptualización. Virtualis. Revista de cultura digital, 10(19).
Parra, Angélica; Vargas, Liliana; Woolcott, Olenka (2019). La responsabilidad social del empleador (RSE) en Colombia frente a la discapacidad. Opinión Jurídica, 18(37), 135-155. http://www.scielo.org.co/pdf/ojum/v18n37/2248-4078-ojum-18-37-135.pdf
Pérez, Guillermo (2020). Las competencias digitales, claves para el futuro del trabajo. Infojobs. https://orientacion-laboral.infojobs.net/competencias-digitales-futuro-del-trabajo
Sánchez, Jefferson; Román, Rubén; Torres, Andrea; Loarte, Maruxi (2019). Inserción laboral y desarrollo profesional de las personas con discapacidades en Empresas Turísticas de la ciudad de Loja. Revista Universidad y Sociedad, 11(5). 201-205.
Zuluaga, Margarita (17 de mayo de 2018). La organización virtual cambia paradigmas en relacionamiento. Universidad Eafit. https://www.eafit.edu.co/noticias/revistauniversidadeafit/171/la-organizacion-virtual-cambia-paradigmas-relacionamiento
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2021 Servicio Nacional de Aprendizaje SENA