Habitarse
PDF (Português (Brasil))

Palabras clave

Narrative research
educational research
teacher education
aphorisms Pesquisa narrativa
pesquisa educacional
formação de professores
aforismos Pesquisa narrativa
pesquisa educacional
formação de professores
aforismos

Cómo citar

de Castro Teixeira, I. A. ., & Cunha Pádua, K. . (2021). Habitarse: la investigación narrativa en aforismos. Rutas De formación: Prácticas Y Experiencias, (12), 77–81. https://doi.org/10.23850/24631388.n12.2021.3810

Resumen

A través de aforismos, traemos preguntas fundamentales para trabajar con narrativas, ya sea en la investigación o en la formación. La investigación biográfico-narrativa se presenta como una herramienta para analizar los procesos sociales, a partir de la vida de los sujetos. Con este hilo conductor, se plantean otros temas, como la reflexión epistemológica sobre la obra en sí, los sujetos como históricamente situados, la importancia de la escucha sensible, metáforas, imágenes y contextos que se pierden de vista. Sin querer agotar las posibilidades ni banalizar los aforismos, concluimos que lo social habita en todos y cada uno habita lo social y que nuestra vigilia se sostiene por el mundo que habitan las personas y el mundo que las habita.

https://doi.org/10.23850/24631388.n12.2021.3810
PDF (Português (Brasil))

Citas

Barros, M. (2006). Memórias inventadas (a segunda infância). Planeta do Brasil.

Benjamin, W. (1996). O narrador: considerações sobre a obra de Nikolai Leskov. En Obras escolhidas. Magia e técnica, arte e política. 7. ed. Brasiliense

Bourdieu, P. (1997). Compreender. En A miséria do mundo. Vozes.

Brum, E. (2017). Meus desacontecimentos: A história da minha vida com as palavras. 2. ed. Arquipélago Editorial.

Connelly, F. M. y Clandinin, D. J. (1995). Relatos de experiência e investigação narrativa. En Larrosa, J. et al. Déjame que te cuente: ensayos sobre narrativa y educación. Laertes.

Martuccelli, D. (2007). Gramáticas del individuo. Losada.

Martuccelli, D. (2019). Cambio de rumbo: la sociedad a escala del individuo. LOM Editores.

Matos, O. (2001). A narrativa: metáfora e liberdade. História Oral, Revista da Associação Brasileira de História Oral, 4, 9- 24.

Mills, C. W. (1972). A imaginação sociológica. Zahar

Rancière, J. (2009). A partilha do sensível: Estética e Política. 2.ed. Editora 34.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.