Diseño de prototipos y herramientas didácticas apoyadas en estrategias de investigación desde la formación profesional integral del SENA
PDF

Palabras clave

pedagogical research
prototypes
didactic tools
innovation
comprehensive professional training investigación
prototipos
didácticas
innovación
formación integral pesquisa
protótipos
didática
inovação
formação integral

Cómo citar

Goyeneche López, F., & Castro Ramírez, D. (2021). Diseño de prototipos y herramientas didácticas apoyadas en estrategias de investigación desde la formación profesional integral del SENA. Rutas De formación: Prácticas Y Experiencias, (12), 122–133. https://doi.org/10.23850/24631388.n12.2021.4009

Resumen

La investigación centra su objetivo en diseñar prototipos y herramientas didácticas apoyadas en estrategias de investigación pedagógica para la formación profesional integral de los apren- dices del Sena Centro Nacional Colombo Alemán-CNCA Regional Atlántico. La metodología está enmarcada en la investigación científica-pedagógica, y se estrucuran tres acciones para el proceso de formación profesional integral, diseño de prototipos y herramientas didácticas para fortalecer procesos de enseñanza y aprendizaje en las diferentes áreas del conocimiento, estableciéndose una forma de trabajo independiente, cooperativo/colaborativo, virtual y presencial.

En los centros escolares donde son ofertados por el Sena, para los grados 10° y 11° de la doble titulación de bachilleres, los programas titulados como Análisis de Muestras Químicas, Meca- nizado y desarrollo de Software, entre otros, y ante el cumplimiento de los requisitos mínimos para ejercer la formación profesional integral en los respectivos ambientes educativos, se pre- sentan dificultades como la carencia y el averío de algunos materiales de diferente índole. Los resultados de la investigación muestran un trabajo responsable con la comunidad educativa y señalan la aceptación de los procesos de formación integral Sena para la vida y el trabajo.

https://doi.org/10.23850/24631388.n12.2021.4009
PDF

Citas

Arboleda, J. C. (2007). Metodología del aprendizaje por competencias, comprensiones y proyectos de vida. Universidad Autónoma del Cauca-Fundación Penser.

Ávalos Dávila, C. (2016). Propuesta de estrategias didácticas para la formación en investigación mediante el uso de herramientas tecnológicas. Innovaciones Educativas, 18(24), 33-46.

COLCIENCIAS (2008).Colombia construye y siembra futuro política nacional de fomento a la investigación y la innovación. Colciencias.

Freire, P. (2004). Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. Siglo XXI.

DANE (2015).Pobreza y desigualdad. Pobreza y condiciones de vida. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-sociales/pobrez

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Santillana/ Unesco.

Díaz-Garay, I. del S., Narváez-Escorcia, I. T. y Amaya-De Armas, T. (2020). El proyecto de vida como competencia básica en la formación integral de estudiantes de educación media. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 11(1), 113-126.

Goyeneche et al. (2018). Medicamento genérico con propiedades calmantes, antitérmicas y probióticas para contrarrestar malestares generales y dificultades del aprendizaje en el ser humano. SENA Regional Atlántico CNCA.

Guity López, S. P. y Mendoza Corrales, J. A. (2018). Desarrollar estrategias didácticas para la adquisición de competencias investigativas en estudiantes de octavo grado del Centro de Investigación e Innovación Educativas. Paradigma: Revista de Investigación Educativa, 25(39), 31-56.

Ley general 115 de Educación en Colombia de 1994. Artículos 1, 5,8.

Maciá, J. L. (2007). El ecodiseño en Ingeniería. Encuentros multidisciplinares, 9(25), 66-73.

Prieto, D. (2010). Mediación pedagógica de las tecnologías en el espacio de la educación superior. Universidad Rafael Landívar.

Programa de Articulación con la educación Media Técnica SENA - Semillero SIPA, Grupo de Investiga- ción CNCA –SENNOVA. Barranquilla Atlántico, Sede Caribe Real Malambo / Institución educativa de Soledad Miguel Antonio Caro (INEM). Colombia.

Schank, R. (2011). Teaching minds: How cognitive science can save our schools. Nueva York Teachers Collage Press.

Sena Centro Nacional Colombo Alemán (CNCA) (2012). Modelo pedagógico de la formación profesional integral. Versión 1.

Márquez et al. (2019) Elaboración de materiales didácticos para la educación y transformación social en niños, niñas, adolescentes y jóvenes desde la enseñanza- aprendizaje de la química. s/d.

Decreto 4725 de 2005 por el cual se reglamenta el régimen de registros sanitarios, permiso de comercialización y vigilancia sanitaria de los dispositivos médicos para uso humano. https://www.who.int/medical_devices/survey_resources/

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.