Resumen
Noah (como se citó en Stornelli, 2018), indica que “la diferencia entre las naciones que están entrando en la sociedad del conocimiento y las que no lo estamos, van a crear brechas regionales de desigualdad social y económica enormes y, por ende, cognitivas”, esto está directamente ligado al manejo de la información, y su empalme de formato físico, a formato digital. Dentro de este tema, también se encuentra la preocupación de la inmensa diferencia entre quienes tienen las habilidades y las competencias para el mundo de hoy y quienes no las tienen. De igual forma, el Gobierno Nacional, presento el proyecto de ley de modernización de las Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones, que pretende dar respuesta a la convergencia tecnológica y el cierre de la brecha digital, y que permita a todos los colombianos beneficiarse de las bondades que trae el desarrollo tecnológico, y más aún, la producción, gestión, tramite, consulta y disposición de la información, logrando de este modo, una planeación de la Digitalización Documental y una gestión mucho más efectiva, ya que se lograría una disminución de costos administrativos y minimización de los tiempos y desplazamientos de los ciudadanos, aportando a la muy famosa Democratización de la Información (Portafolio, 2018, p.56).
Citas
Blog en Ciencias de la Información- Especialidad de Ciencias de la Información de la Pontificia Universidad Católica del Perú (2010).
Blu Radio. Programa Blu al Derecho. Entrevista ¡Es un Colombia un País de Abogados? al abogado y estudiante de Doctorado Juan David Gutiérrez. (24 de septiembre de 2015).
Eíto-Brun, R. (2013). Gestión de contenidos: procesos y tecnologías para gestionar activos de información. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com
El Espectador. García Villegas, Mauricio. Igualdad Viciosa Vs. Igualdad Virtuosa. (30 de marzo de 2018).
El Heraldo. Betín, Tomas. Fiscalía, a pagar $1,4 billones por errores judiciales. (12 de agosto de 2018).
El País Semanal. Virginia Collera. Reportaje: Estonia, el primer país digital del mundo. 8 de abril de 2018.
El Tiempo. Beachut, Sofía- El Mercurio (Chile). “Así se vive en Dinamarca, el país más feliz del mundo- Tres familias danesas aseguran que su bienestar se funda en un sistema basado en la confianza”. (25 de noviembre de 2017).
Ley 527 de 1999. Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaria Jurídica Distrital (agosto 18).
Ley 527 de 1999. Gobierno de Colombia. Min Tic.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2022 Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)