Resumen
Las frutas y hortalizas son muy susceptibles a
contaminarse con sustancias o agentes patógenos ya
que muchas provienen de la tierra y además están en
constante contacto con microorganismos y factores
ambientales que alteran la calidad del producto, por lo
que la reducción o eliminación de microorganismos
mediante la utilización de agentes químicos es
una herramienta clave y de vital importancia para
comercializar frutas y hortalizas inocuas, por lo que
la eficiencia con que ésta se lleva a cabo ejerce una
enorme influencia en la calidad del producto final.
La investigación tuvo como finalidad comparar
la eficiencia de tres desinfectantes químicos en
mango de azúcar (Mangifera indica L.) y tomate
chonto (Lycopersicom esculentum Mill.), que se
comercializan en la empresa Hortaliza El Porvenir.
Para esto, primeramente se realizaron análisis
microbiológicos para determinar presencia de
microorganismos tales como: Aerobios Mesofilos,
Escherichia coli y Coliformes en alimentos, en
mango y tomate. Se encontró una carga inicial de E.
coli y coliformes baja y de aerobios mesófilos más
elevada que los otros dos recuentos. Luego se realizó
la higienización con los desinfectantes hipoclorito
de sodio, peróxido de hidrogeno y cloruro de
benzalconio realizando cada dilución de acuerdo a
las recomendaciones de la etiqueta y según las fuentes
bibliográficas consultadas. Después se realizaron los
mismos análisis microbiológicos en mangos y tomates
higienizados, cuyo resultado arrojó que el cloruro de
benzalconio como el desinfectante que eliminó toda
la carga de aerobios mesófilos, E.coli y coliformes.
El peróxido de hidrogeno redujo casi en su totalidad
la carga de aerobios mesófilos E.coli y coliformes,
mientras que el hipoclorito de sodio fue el que menos
redujo la carga. Por último se realizó con éxito,
una jornada de capacitación a los empleados de la
empresa para sensibilizar sobre el manejo seguro de
estos productos químicos y la correcta manipulación
en la aplicación sobre frutas y hortalizas.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2021 Servicio Nacional de Aprendizaje SENA