Caracterización de las propiedades fisicoquímicas y microbiológicas de butifarras comercializadas en puntos de ventas en el municipio de Soledad Atlántico
PDF

Palabras clave

Butifarras, microempresas, propiedades Fisicoquímicos, calidad Microbiológicos, caracterización, puntos de venta, Soledad Atlántico.

Cómo citar

Altamar Pérez, T. de J., Manotas Padilla, S. J. ., Pugliesse Marrugo, M. V. ., Castro Escorcia, Y., & Florez Cortes, E. (2022). Caracterización de las propiedades fisicoquímicas y microbiológicas de butifarras comercializadas en puntos de ventas en el municipio de Soledad Atlántico. Revista Gipama, 3(1), 63–74. Recuperado a partir de https://revistas.sena.edu.co/index.php/gipama/article/view/4766

Resumen

El presente trabajo investigativo tuvo como
intención caracterizar las propiedades fisicoquímicas y la
calidad microbiológica de las butifarras comercializadas
en puntos de venta en el municipio de Soledad
Atlántico, para este estudio se tomaron como referencia
5 microempresas productoras de butifarras, las cuales
fueron identificadas como muestra 1, muestra 2, muestra
3, muestra 4 y muestra 5. Los análisis se realizaron
siguiendo lo estipulado en la norma técnica colombiana
NTC 1325 de 2008, se recolectaron en total 10 muestras,
de las cuales cada microempresario productor de
butifarras proporciono 2 muestras, una con un peso de
100 gr para análisis fisicoquímicos y otra con 250 gr para
análisis microbiológicos. Las butifarras fueron sometidas
a los diferentes análisis establecidos en la norma técnica
colombiana, los resultados obtenidos por cada una de
las muestras en los análisis fisicoquímicos, cumplen
parcialmente con lo establecido en la norma técnica
NTC 1325 de 2008. Así mismo para los resultados
de los análisis microbiológicos las muestras cumplen
parcialmente con lo establecido en la norma técnica
Colombia. Los resultados de los análisis realizados a
las butifarras comercializadas en puntos de venta en el
municipio de Soledad Atlántico, fueron muy similares,
cumplían teniendo en cuenta lo establecido en la norma
técnica colombiana. De igual manera los manipuladores
de alimentos deben implementar las BPM, para
garantizar así que sus productos serán inicuos y no les
causarán daños a sus consumidores finales.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2021 Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.