Sustitución de nitritos en un producto cárnico embutido por nabo (Brassica rapa) y sustitución parcial de harina de papa (Solanum tuberosum) por harina de cáscara de mango (Mangifera indica) para la evaluación del desarrollo de color y textura
PDF
XML
PDF (English)
XML (English)

Palabras clave

nitrites
turnip
sausage
colorimetry
texture nitritos
nabo
salchicha
colorimetría
textura

Cómo citar

Carvajal-Macías, B., Pérez-Ramírez, S., Gaviria-Gaviria, Y., & Alzate-Agudelo, J. (2019). Sustitución de nitritos en un producto cárnico embutido por nabo (Brassica rapa) y sustitución parcial de harina de papa (Solanum tuberosum) por harina de cáscara de mango (Mangifera indica) para la evaluación del desarrollo de color y textura. Informador Técnico, 83(1), 19–29. https://doi.org/10.23850/22565035.1518

Resumen

El color en alimentos cárnicos es el producto de reacciones bioquímicas entre los compuestos naturales de la carne, tales como la mioglobina, la hemoglobina y el oxígeno y la acción de agentes externos, tales como los nitratos y nitritos. Recientemente, se ha descubierto que determinados vegetales pueden ser fuentes de nitratos para la elaboración de productos cárnicos, capaces de almacenarlos en sus diversas estructuras. El objetivo de este trabajo, fue evaluar el desarrollo del color característico de las salchichas, mediante la sustitución de nitritos sintéticos por una fuente natural como el nabo, además, realizar una sustitución parcial de harina de papa por harina de cáscara de mango, para conocer su influencia en la textura final del producto. Para esto se elaboraron 3 muestras (patrón con nitral, extracto de nabo y nabo deshidratado). La cantidad de nitritos presente se evaluó por espectrofotometría, según el método 973.31 de la Association of Official Analytical Chemists (AOAC), los parámetros de colorimetría se determinaron por el método CIELAB y la textura se evaluó con el método Análisis de Perfil de Textura (TPA). Se encontró que la cantidad de nitritos es inferior al patrón y a lo reportado por otras literaturas (patrón: 84,87 ppm, extracto: 9,80 ppm y deshidratado: 11,81 ppm), en cuanto a los análisis de textura y colorimetría se identificaron diferencias significativas entre el patrón y las muestras con adición de nabo. Para concluir, se debe aumentar la proporción de nabo en la adición para lograr la concentración deseada de nitritos en el producto final, la adición de harina de cáscara de mango influye en la textura final del producto. Finalmente, se recomienda realizar evaluación del contenido de nitritos en el nabo durante un tiempo de almacenamiento determinado y aumentar la proporción de nabo en la salchicha, evaluando que las características sensoriales no se vean afectadas.

https://doi.org/10.23850/22565035.1518
PDF
XML
PDF (English)
XML (English)

Citas

Amensour, M.; Zapata, E. S.; Abrini, J.; Nadal, E. S.; Barberá, M. E. S.; de Vera, C. N. R.; López, J. F. (2010). Estabilidad del color en salchichas de pollo tipo Frankfurt adicionadas con extracto acuoso de hoja de Myrtus communis. Óptica pura y aplicada, 43(4), 251-257.

Arnau, J. (2011). Problemas de los embutidos crudos curados. Revista Eurocarne, 194.

Cañas, Z.; Restrepo, D.; Cortés, M. (2011) Revisión: productos vegetales como fuente de fibra dietaria en la industria de alimentos. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín, 64(1), 6023-6035.

Deda, M. S.; Bloukas, J. G.; Fista, G. A. (2007). Effect of tomato paste and nitrite level on processing and quality characteristics of frankfurters. Meat Science, 76(3), 501-508. https://doi.org/10.1016/j.meatsci.2007.01.004

Gallego, J. (2013). Fuente alternativa de nitratos para la industria cárnica: Influencia del extracto de apio y cultivos iniciadores sobre el color del jamón cocido tipo Medellín. (Tesis doctoral). Universidad Miguel Hernández, Valencia, España.

Helland, H. S.; Leufvén, A., Bengtsson, G. B.; Skaret, J.; Lea, P.; Wold, A. B. (2016). Storage of fresh-cut swede and turnip in modified atmosphere: effects on vitamin C, sugars, glucosinolates and sensory attributes. Postharvest Biology and Technology, 111, 150-160. https://doi.org/10.1016/j.postharvbio.2015.07.028

Hernández, J. M. (2008). Toxinas vegetales de origen natural [Material de clase]. Toxicología alimentaria, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España.

Huanca, D; Solís R. (2010). Determinación de nitritos y nitratos en hot dogs de consumo directo por estudiantes del 5º y 6º grado, de educación primaria del distrito de Villa El Salvador. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de San Marcos. Lima, Perú.

Isaza, Y.; Restrepo, D.; López, J. (2012). efecto de la inclusión de un extracto de cereza (Prunus avium L.) sobre el estado de oxidación y las características fisicoquímicas y sensoriales de salchichas tipo Frankfurt. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín, 65(1), 6541-6552. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/30782

Ministerio de Salud. (5 de abril de 1991). Resolución No. 4125 de 1991. Recuperado de: https://www.invima.gov.co/images/stories/resoluciones/resolucion_4125_1991.pdf

Montiel-Flores, E.; López-Malo, A.; Bárcenas-Pozos M. E. (2013). Vegetales como fuentes de nitritos: una alternativa para el curado de carnes. Temas Selectos de Ingeniería de Alimentos, 7(1), 57-67.

Moreno, B.; Soto, K.; González, D. (2015). consumo de nitrato y su potencial efecto benéfico sobre la salud cardiovascular. Revista Chilena de Nutrición, 42(2), 199-205. https://doi.org/10.4067/S0717-75182015000200013

Pinzón, L. X.; Hleap, J. I.; Ordoñez, L. E. (2015). Análisis de los parámetros de color en salchichas Frankfurt adicionadas con extracto oleoso de residuos de chontaduro (Bactris Gasipaes). Información Tecnológica 26(5), 45-54. https://doi.org/10.4067/S0718-07642015000500007

Ruiz-Capillas, C.; Tahmouzi, S.; Triki, M.; Rodríguez-Salas, L.; Jiménez-Colmenero, F.; Herrero, A. M. (2015). Nitrite-free Asian hot dog sausages reformulated with nitrite replacers. Journal of food science and technology, 52(7), 4333-4341. https://doi.org/10.1007/s13197-014-1460-1

Sánchez, B. S. (2005). Caracterización fisicoquímica y funcional de la fibra dietaria del fruto del níspero (Eriobotrya japonica) y la cáscara de mango obo (Mangifera indica L.). (Tesis de pregrado). Universidad Tecnológica de la Mixteca, Huajuapan de León, Oax., México.

Torres-González, M. P.; Jiménez-Munguía, M. T.; Bárcenas-Pozos, M. E. (2014). Harinas de frutas y/o leguminosas y su combinación con harina de trigo. Temas Selectos de Ingeniería de Alimentos, 8(1), 94-102.

Vargas del Río, L. M.; Taborda, G. (2006). Nitrosaminas en productos cárnicos: formación e impacto. Revista Biosalud, 5, 101-131.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.