Informador Técnico
ISSN: 2256-5035 (Electrónico)
ISSN: 0122-056X (Impreso)
Formato: Electrónico / Acceso Abierto
Frecuencia: Números Semestrales
Revisión por Pares: Doble Ciego
Las organizaciones concebidas como entes dinámicos, son influenciadas y afectadas fuertemente por el entorno, se caracterizan por manejar altos riesgos durante toda su existencia; riesgos que solo pueden ser minimizados según la manera de dirigir, administrar y gestionar los recursos; lo anterior es un reflejo de una mínima expresión: "La toma de decisiones." Hasta la fecha son varios los enfoques administrativos que han surgido para las organizaciones, que sirven como guía y apoyo para enfrentar los retos y cambios del mercado. En este artículo se describe un modelo de dirección de proyectos de I+D formulado en el Centro Nacional de Asistencia Técnica a la Industria ASTIN dentro del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) en Colombia.
NARVAEZ A., Aura; RAMOS Adriana; Informador Técnico No 71, "Modelos para la Gesti6n de Proyectos". 2008.
URLhttp://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/empresarios/sde/sdeprint.htm
ESCORSA CASTELLS Pere. Conferencia "De la Vigilancia Tecnológica a la Inteligencia Competitiva en las Empresas" Septiembre 2001. Available online:< http://www.uoc.es/web/
esp/art/uoc/escorsa0202/escorsa0202_imp.html >
ESCORSA, P.; MASPORISA, R.; RODRIGUEZ, M.; "Mapas Tecnológicos, Estrategia Empresarial y Oportunidades de Mercado". El caso de los Textiles para usos Médicos. 2000.
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales UNED. ESPINOSA. M.M y DOMINGUEZ, M. "La ingeniería concurrente, una filosofía actual con plenas perspectivas de futuro". Madrid.
Fundación General de Apoyo a la Universidad del Valle. Memorias del curso: "Pensamiento Sistémico, Cadena de Valor y Lean Manufacturing". Cali Diciembre 2008.
GONZALEZ, Nuria: NIETO, Mariano; MUNOZ María; "La gestión del conocimiento como base de la innovación tecnológica: El estudio de un caso" 2001.
QUESADA MADRIZ Gilberto; Grupo Kaizen S.A. "Balanced Scorecard de V Generacion". 2008.
KLAUS E., WOLFGANG H.. DIRK M.. Instituto Alemán de Desarrollo Competitividad Sistémica "Competitividad Internacional de las Empresas y Políticas Requeridas" Berlín 1994.
FAJARDO Oscar., "La Gestión de Proyectos en las Organizaciones", 2008. Available online:<: http://fbusiness.wordpress.com/2008/02/16/Ia-gestion-de-proyectos-enlas-organizaciones/ >
RUBIANO O., Memorias del curso dictado por la Universidad del Valle, "Pensamiento Sistémico. Cadena de Valor y Lean Manufacturing". Cali, 2008.
SUAREZ A., Memorias del curso dictado por el SENA - Centro ASTIN, "Formulación de Proyectos". Cali, 2008.
PORTER Michael "La Ventaja Competitiva de las Naciones* 1991
Project Management Institute (PMI). "Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos, PMBOK", Tercera edici6n. Estados Unidos, 2004.
•Project Management Institute (PMI), "Modelo Organizacional de Madurez de la Direccion de Proyectos (OPM3)".
KLAUS Esser., WOLFGANG Hillebrand., DIRK Messner., MEYER-STAMERJOrg.. Revista dela CE PAL ."Competitividad sistémica: Nuevo desafío a las empresas y a la política" Santiago 1996, No 59. p. 39-52
ROJAS Amaya., STALIN Jose., Universidad Nacional, Gesti6n Siglo XXI: Nuevas Tendencias en la Gestión Organizacional, Cap II Exigencias del Entorno, Lección 1: "Tendencias en Manufactura - Asociatividad & Pymes" Available online:<: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/economicas/2008551/lecciones/cap3-1-1.htm >
Universidad Politécnica de Catalunya. Tecnología e Innovación en la Empresa. Dirección y Gestión, 2005.