Resumen
La Biotecnología es una disciplina científica en la cual los procesos biológicos, los organismos, las células y sus componentes son utilizados para el desarrollo de nuevas tecnologías y herramientas aplicadas en la agricultura, industria y la clínica para ayudar a mejorar nuestras vidas y la sostenibilidad del planeta. Históricamente la humanidad ha utilizado los procesos biológicos aplicados por los microorganismos por muchos años, los ejemplos típicos y más antiguos son uso para preparar la cerveza, el queso, el pan o en la conservación de otros alimentos.
Citas
Santiago Vispo, N. (2016). Biotechnology. Bionatura, 1(1), 3. doi:10.21931/rb/2016.01.01.1
Bull, A. T., Holt, G., Lilly, M. D., & González, T. S. (1984). Biotecnología: perspectivas y tendencias internacionales. Academia.
DaSilva, E. J. (2012). The Colours of Biotechnology: Science, Development and Humankind. Electronic Journal of Biotechnology, 7(3).
Orozco-Ugarriza, M. E., Anaya, P. F., & Martinez, Y. O. (2016). Validación In Silico de oligonucleótidos-primers para la detección especifica de Salmonella spp. mediante reacción en cadena de la polimerasa. RIADS: Revistas de Investigación Agropecuaria y Desarrollo Sostenible, 1(1), 42-50.
Anaya, P. A. F., Gutiérrez, L. A. L., & Orozco-Ugarriza, M. E. (2014). Calidad microbiológica del agua destinada para consumo humano en siete municipios de la región Caribe colombiana. Ciencia Actual, 3, 60-69.
Tamayo, J., Chaparro, A., Ariel, C., Orrego, C., Yepes, F., Serna, L., & Ospina, S. (2012). Plan Global de Desarrollo 2010-2012. Prospectiva UN-Agendas de Conocimiento. Agenda: Biotecnología. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
Orozco-Ugarriza, M. E. (2014) "La Integración Universidad-Empresa-Estado-Sociedad como modelo de desarrollo e innovación social." Ciencia Actual 3, 3-4.
Orozco-Ugarriza, M. E. (2016). La investigación científica con responsabilidad social: más allá del artículo y más cerca de la sociedad. RIADS: Revistas de Investigación Agropecuaria y Desarrollo Sostenible, 1(1), 8-9.