ISSN: 2539-0562
EVALUACIÓN MICROBIOLÓGICA DEL PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS AVÍCOLAS DE CARTAGENA-BOLÍVAR, COLOMBIA.
Revista de Investigación Agropecuaria y Desarrollo Sostenible - RIADS. N°1 Vol. 1 Año 2016.
PDF

Palabras clave

Productos Avícolas
Inocuidad de los Alimentos
Desinfección

Cómo citar

Franco Anaya, P. A., Castilla Alcázar, Y., Guerrero Montes, C., Jiménez Oviedo, A. L., & Orozco-Ugarriza, M. E. (2016). EVALUACIÓN MICROBIOLÓGICA DEL PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS AVÍCOLAS DE CARTAGENA-BOLÍVAR, COLOMBIA. RIADS: Revistas De Investigación Agropecuaria Y Desarrollo Sostenible, 1(1), 10–22. Recuperado a partir de https://revistas.sena.edu.co/index.php/riads/article/view/704

Resumen

Evaluar microbiológicamente el programa de limpieza y desinfección de una planta procesadora de productos alimenticios avícolas de Cartagena-Bolívar, Colombia. Se realizó una investigación con enfoque cuantitativo, con un diseño de estudio Observacional, Descriptivo y Transversal. Las muestras recolectadas corresponden en ambientes a 80, superficies a 56 y manipuladores a 29. La evaluación se realizó mediante la determinación de la carga microbiológica en ambientes, superficies de contacto y utensilios empleando los indicadores microbiológicos Aerobios mesófilos, Mohos y levaduras y Salmonella spp., además se realizó una caracterización microbiológica de las colonias aisladas; El procedimiento de lavados manos en el manipulador se evaluó con los indicadores aerobios mesófilos, Escherichia coli y Staphylococcus aureus; Para evaluar los desinfectantes de superficies y manos se realizó la prueba de efectividad antimicrobiana. Las superficies evaluadas presentaron recuentos elevados de aerobios mesófilos antes de los procedimientos de limpieza y desinfección, que no fueron reducidos eficazmente después de su realización. La superficie de la banda transportadora presentó la mayor carga microbiana después de la sanitización debido a su diseño. No se aisló Salmonella spp. En las superficies evaluadas. El lavado de manos fue inadecuado, evidenciado por recuentos de mesoaerobios inaceptables, presencia de S. aureus y E. coli. Los desinfectantes evaluados inhibieron el crecimiento de Pseudomonas spp., Micrococcus luteus, aislados en superficies, y S. aureus y E. coli aisladas en las manos de los manipuladores.

PDF

Citas

Barros, Y. A., García, L. M., Franco- Anaya, P. A., Arellano, D., Sossa, A. E., Guzmán, H., & Herrera, C. A. (2014). Parasitismo intestinal en manipuladores de alimentos en Cartagena de indias durante el periodo 2005–2011. CIENCIACTUAL, 3, 46-51.

Both, J. M. C., Longaray, S. M., & Avancini, C. A. M. (2009). O desinfetante hipoclorito de sódio como barreira sanitária: condições de atividade frente a Staphylococcus aureus isolados em alimentos envolvidos em surtos de toxinfecções alimentares. Revista do Instituto Adolfo Lutz, 68(2), 254-258.

Bottale, A. J., Riera, L. M., & Rabinovitch, L. (2015). Evaluación de la carga microbiológica ambiental en áreas destinadas a producción y control de vacunas. Revista Cubana de Farmacia, 49(1), 47-60.

Burguet Lago, N., Brito Godoy, L. C., & Cánovas Borges, I. (2013). Evaluación de la efectividad de un desinfectante mediante el método de placas de contacto. Revista Cubana de Farmacia, 47(2), 185-192.

Cartón, F. L., Iranzo, E. J. O., Navarro, R. B., & Tormo, C. L. (2011). Control de la presencia de biofilms en las industrias alimentarias. Alimentación, equipos y tecnología (264), 43-47.

Flórez, A. C., Rincón, C., Garzón, P., Vargas, N., & Enriquez, C. (2008). Factores relacionados con enfermedades transmitidas por alimentos en restaurantes de cinco ciudades de Colombia, 2007. Infectio, 12, 255- 266.

Franco-Anaya, P. A. (2008). Instructivo control microbiológico de desinfectante I-PM-04. 2008/08/22/V1. Laboratorio de Control de Calidad de Alimentos. Universidad de San Buenaventura Caratgena- Colombia.

Franco-Anaya, P. A., Duran Sierra, J., Mendoza Herrera, A., & Orozco-Ugarriza, M. E. (2016). Evaluation of good hygiene practices and microbiology profile in food handlers of meat products Cartagena-Colombia. Revista Vitae. 2016 Supplement, Vol. 23 (2), pS174-S175. 2p. ISSN:0121-4004.

Laínez, M., Hernandis, A., & Marín, C. (2008). Limpieza y desinfección de granjas de puesta: la herramienta para luchar contra Salmonella spp. Selecciones Avícolas: Jornadas Prof. de Avicultura. Aranda de Duero., Noviembre, 7-16.

López Gutiérrez, L., Bettin, A., Suárez, H., & Orozco- Ugarriza, M. E. (2016). Antimicrobial susceptibility of Staphylococcus aureus isolated from meat products in commercial retailers from Cartagena-Bolívar. Revista Vitae. 2016 Supplement, Vol. 23 (2), pS22-S23. 2p.

Maldonado, L., & Delgado, E. (2012). Evaluación de dos desinfectantes químicos sobre E. coli presente en canales de pollo. @ limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria, 10(1), 80-86.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.