Evaluación de la Silice obtenida de un subproducto industrial en pastas y morteros de cemento Portland
PDF

Palabras clave

pozzolan
rheologic
rice husk ash (RHA) ceniza de cascarilla de arroz (CCA)
puzolana
reología

Cómo citar

Rendón, D. M., Ospina, M. Ángelo, & Mejía de Gutiérrez, R. (2009). Evaluación de la Silice obtenida de un subproducto industrial en pastas y morteros de cemento Portland. Informador Técnico, 73, 20–26. https://doi.org/10.23850/22565035.752

Resumen

En este trabajo se presentan resultados de propiedades tales como resistencia a la compresión y fluidez en mortero. Adicionalmente, consistencia, tiempo de fraguado y viscosidad en pastas. Todas estas propiedades fueron evaluadas con la adición de una puzolana artificial como es la ceniza de cascarilla de arroz (CCA), la cual es un sub producto agroindustrial de una arrocera colombiana. La CCA se obtuvo a partir de un proceso térmico y de molienda.

https://doi.org/10.23850/22565035.752
PDF

Citas

Delgado, R. "La cascarilla de Arroz". Instituto Tecnológico de Zacatepec, Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica. 2000. p. 2.

Escalante, J. "Materiales alternativos al cemento portland", en Avance y Perspectiva. Volumen 21. Marzo del 2002.

Gutiérrez, J. Guerrero, L. "Estudios de residuos industriales", Centro de estudios y de control contaminantes. 2002. p.16.

Sanguinetti, M. Gauto, O. "Incorporación de puzolana en concretos de alto desempeño", en Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Departamento de Estabilidad. Facultad Ingeniería. UNNE, 2000.

Zapata, M. "Cascarilla de Arroz para Reforzar el cemento". Universidad de Sao Paulo, Facultad de Ingeniería. 2002.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.