Resumen
Para la construcción de estructuras con madera, existe normativa que garantiza que todas las construcciones cumplan con un nivel mínimo de seguridad. Estos deben estar diseñados para proteger la salud pública, regular la seguridad estructural, el confort y el bienestar de los usuarios. El presente artículo tiene como objetivo identificar las fortalezas y debilidades de la normativa internacional frente a la colombiana. Se realizó un análisis comparativo de 7 códigos de construcción con madera implementados por 13 países, evaluando 6 variables a través de una escala de Likert de 1 a 5. La confiablidad se halló aplicando el coeficiente del Alfa de Cronbach (α). Como resultado, se identificaron los países con mayor densidad de construcción en altura con madera del mundo y sus 23 edificios más representativos, se elaboró una gráfica radial que permitió identificar las fortalezas y debilidades para cada una de las normas evaluadas, con una confiabilidad alta del 0,94.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2021 Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)