Modelado de elementos estructurales y no estructurales con base en la situación tecnológica y productiva foresto-industrial en Colombia
PDF

Cómo citar

Guzmán Zabala, J. F., Goméz, E., Castellanos Granados, E. R., López Contreras, J. C., & Velasco Toledo, N. (2022). Modelado de elementos estructurales y no estructurales con base en la situación tecnológica y productiva foresto-industrial en Colombia. IDEA Construcción Y Madera, 4, 6–19. Recuperado a partir de https://revistas.sena.edu.co/index.php/idea/article/view/5308

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo llevar a cabo el diagnóstico de las capacidades y situación tecnológica del sector forestal-industrial colombiano y su aplicación en el modelado de elementos estructurales para la construcción con madera. Para lo cual el proyecto elaboró una encuesta de diagnóstico tecnológico que se aplicó a 30 empresas madereras en Colombia, la especies se definieron a través de una matriz de priorización con 20 variables, el sistema de construcción se definió con base en los resultados del diagnóstico tecnológico y el modelado se desarrolló empleando la metodología Building Information Modeling (BIM). Como resultados el proyecto estableció un diagnóstico de la situación tecnológica actual de la industria forestal como línea base, definió los sistemas de construcción GLULAM y CLT para el proyecto, priorizó 3 especies Tectona grandis, Pinus patula y Pinus caribaea para la construcción de las familias y modeló un edificio prototipo de uso educativo institucional, validando que Colombia posee el potencial tecnológico a corto plazo para la incursión en la construcción con madera a través de sistemas modulares prefabricados.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2022 Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.